La tecnología está impulsando ingentes avances en la gestión y en el rendimiento de los cultivos frutales: herramientas para predecir plagas, estimar cosechas, mejorar la calidad del fruto o ajustar riegos, son algunas de las opciones que ya están cambiando la realidad del sector. Esta transformación digital será uno de los ejes de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el mundo agrícola que se celebrará del 28 al 30 de octubre en Málaga, donde se examinará al detalle la modernización del ámbito frutícola a partir de un foro exclusivo.
Expertos de la talla de Raül Sánchez, responsable de operaciones en Serrater, firma especializada en el cultivo de manzanos y su distribución, darán a conocer los sistemas de asesoramiento apoyados en tecnología que existen a fin de mejorar la toma de decisiones. Unas decisiones que, para que se orienten de forma más estratégica, en la nueva agricultura se están sustentando en la gestión predictiva, la cual se basa en el análisis de datos, los modelos climáticos y los sensores en tiempo real. Sobre ello indagarán Antonio Manuel Adrián, responsable de desarrollo de negocio de Tupl; Paula Ruiz, Directora de I+D+i y Sostenibilidad en Trops; y Sandro Hurtado, investigador de la Universidad de Málaga, con el objetivo de analizar cómo este planteamiento está estimulando la reducción de costes, la calidad del fruto y la anticipación a posibles escenarios de riesgo para evitarlos.
Asimismo, el encuentro pondrá encima de la mesa la manera a partir de la que los negocios frutícolas están abordando los retos del momento, siendo uno de ellos la reducción del impacto climático. A tal efecto, directivos de Alcafruit, Unica Group y Cooperativa La Palma, compartirán sus historias de digitalización para minimizar las emisiones y fomentar su resiliencia. Quienes también pondrán en valor sus casos de éxito son Primaflor, con su uso de la tecnología para la producción y comercialización hortofrutícola; la cooperativa Onubafruit, que revelará la aplicación que hacen de la robótica en el campo, y Kölla, que detallará su apuesta por la integración digital a fin de incrementar la seguridad alimentaria.
Por su parte, Pascual Cabedo, Fundador de la plataforma online de compra directa al agricultor, Europa Agricult Product, y Rafael Peña, CEO y Fundador de Fruteka, intercambiarán ideas sobre los nuevos formatos y modelos de negocio que están cambiando la manera de introducir la cosecha en el mercado.
El ‘boom’ del pistacho
Uno de los frutos que está viviendo una auténtica revolución es el pistacho. Las tecnologías están permitiendo acelerar la fertilización, los tratamientos y el rendimiento de las explotaciones de este cultivo en España, que ha experimentado un crecimiento acumulado del 3.000% en la última década, de acuerdo con estudios del sector. Josep Casas, CEO de Europistachios, compañía agroindustrial pionera en el desarrollo del cultivo y procesado de este fruto seco a nivel nacional, detallará en Expo AgriTech 2025 ejemplos relevantes sobre el efecto de la innovación en su productividad y sostenibilidad.
A su vez, Alfredo Pérez, presidente de Pistacyl, y Fátima Ezzahra, responsable de operaciones en la firma de soluciones basadas en IA, Biyectiva, pondrán en común el progreso que está aportando la digitalización, la monitorización del riego y la gestión inteligente de datos en la rentabilidad del pistacho, abriendo también nuevas oportunidades para los productores.
Demostraciones en tiempo real
Expo AgriTech 2025 se consolida como la única plataforma en la que descubrir en primera persona tecnologías de vanguardia para el campo. Por ello, más de 200 firmas expositoras mostrarán sus últimos avances en maquinaria y soluciones digitales con las que impulsar la rentabilidad y eficiencia de las explotaciones. A ellas se unirán las presentaciones exclusivas que llevarán a cabo empresas, investigadores y profesionales en el Aula de demostraciones de la feria, donde explicarán las iniciativas en las que han trabajado.

En el entorno frutícola, se expondrá el proyecto 6G-PATH, que compartirá el CSIC, con el que se quiere acercar la tecnología a las empresas del sector; a la vez que se desvelarán las ideas de la startup Nulab, que ha desarrollado una solución que predice la maduración de frutas y vegetales en tiempo real; de la compañía Mula Autonomous Robots, que dará a conocer su tractor frutero eléctrico y autónomo que automatiza procesos; o de Analyticae, que aplica la IA y ciencia de datos para optimizar el cultivo de frutas, entre muchas otras.
