Con una producción media anual de 4,7 millones de toneladas entre 2016 y 2024, y un consumo casi equivalente (4,68 millones de toneladas), Europa es prácticamente autosuficiente en zanahoria.
Este fue uno de los datos mostrados el pasado 8 de mayo durante la celebración del ‘Carrot Day’ de Cora Seeds en el marco de la última edición de Marcfrut (Rímini, Italia).
Según explicó Mario Schiano Lo Moriello, analista de ISMEA, Alemania, Polonia y Francia son los principales países productores y consumidores. E Italia, con sus 11.000 hectáreas de cultivo y una producción superior a los 500 millones de kilos, es el quinto país exportador de zanahorias, con una cuota del 6 % del comercio mundial y un crecimiento medio anual del 13 % en los últimos diez años.
El consumo medio de zanahorias en Italia es de 6 kg por persona, con un 20 % de la producción destinada a la exportación, principalmente a Alemania, Francia y Polonia.
El programa de Cora Seeds
Fundada y dirigida por Maurizio Bacchi, Cora Seeds está especializada en el desarrollo de variedades hortícolas de alto rendimiento. Tras la adquisición del programa genético de zanahoria de KWS en 2023, este cultivo se ha convertido en uno de los pilares del crecimiento global de la empresa, posicionándola entre las principales del mundo en este segmento.
“Cora Seeds siempre ha estado comprometida con la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible en la horticultura”, afirmó Maurizio Bacchi, CEO de la empresa, quien añadió que “el Carrot Day representa una oportunidad fundamental para compartir conocimientos, experiencias y los últimos avances en investigación”.
En este sentido, uno de los puntos centrales del evento fue la intervención de Jan De Visser, breeder de Cora Seeds, quien presentó los retos técnicos y las oportunidades vinculadas al desarrollo genético de la zanahoria, con especial atención al nuevo programa de breeding adquirido en 2023 a KWS Vegetables. Se trata de un proyecto relativamente reciente, iniciado en 2010, que Cora Seeds ha integrado y relanzado con el objetivo de desarrollar híbridos de alto rendimiento.
De Visser explicó el enfoque de Cora Seeds en el desarrollo de estas variedades, centrado en resistencias genéticas, adaptación al cambio climático y compatibilidad con sistemas de producción de residuo cero.
“Estamos desarrollando soluciones genéticas orientadas a la producción de residuo cero y aptas para la cuarta gama”, explicó De Visser. “De este modo, respondemos tanto a las exigencias impuestas por normativas europeas cada vez más estrictas como a los efectos del cambio climático”, añadió.
“Los retos son muchos – concluyó – pero son precisamente estos retos los que definen la fuerza y la dirección de nuestra investigación”.
Gran distribución y hábitos de consumo
Matteo Mazzoni, director comercial del Grupo Mazzoni, destacó la evolución del producto en los canales de la gran distribución organizada y a lo largo de toda la cadena de valor.
“Estamos viviendo una etapa de transformación en la cadena de suministro de la zanahoria, y en las cadenas agrícolas en general, debido al cambio climático cada vez más evidente y a la modificación de los hábitos de consumo. Nuestros mercados exigen cada vez más calidad y servicio; para satisfacer estas demandas necesitamos invertir en técnicas, tecnologías y variedades”.
Según Mazzoni, hoy en día la zanahoria puede considerarse un “cultivo dinámico” capaz de generar valor en toda la cadena, sobre todo si se apoya en una genética avanzada y en cadenas integradas y transparentes.