Nacional

Agricultura las primas a seguros agrarios que dejen de dar las CCAA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está "reformulando" las primas a los seguros agrarios con el objetivo de "cubrir lo que están dejando de cubrir las Comunidades Autónomas", según la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina.

García Tejerina ha comparecido ante la comisión de Presupuestos del Senado para debatir sobre los presupuestos previstos para 2014 en agricultura y alimentación, entre los que los relativos a los seguros han suscitado las críticas de los partidos de la oposición (PSOE, CiU, Entesa del Progrés o Izquierda Unida).

El Ministerio mantiene la asignación para riesgos agrarios y seguros subvencionados en 204 millones, en los mismos niveles que 2013, pero la oposición la ha calificado de "insuficiente", además de aludir a recortes en ejercicios anteriores.

La secretaria general de Agricultura y Alimentación ha asegurado que, con esta dotación, el Ministerio "atenderá a toda las necesidades" en el ámbito de los seguros.

Ha señalado que aunque se baje el número de primas el Departamento "va a reforzar las primas básicas para cubrir lo que están dejando de cubrir las Comunidades Autónomas", ya que el seguro subvencionado es una de las "grandes políticas" del Ministerio.

No obstante, ha recordado que la gestión de los seguros no depende de su Secretaría.

En líneas generales, García Tejerina ha insistido en que el presupuesto del Ministerio mantiene los objetivos de "crecimiento, recuperación" de la renta agraria y competitividad dentro de la "austeridad".

El proyecto de Presupuestos prevé una asignación de 9.810,68 millones de euros para el Ministerio, una subida del 3,4 % respecto a 2013.

El gasto exclusivo del "subsector Estado" (departamento ministerial) será de 1.672,7 millones, lo que supone una reducción del 0,44 %.

Para Agricultura y Alimentación habrá un presupuesto consolidado de 7.536 millones de euros, el 76,81 % del Ministerio, con un incremento del 0,47 %, según García Tejerina.

Entre las críticas de la oposición, el socialista José María Toledo ha señalado que los presupuestos para el campo son "claramente continuistas en el recorte" y ha acusado al Ministerio de llevar al sector "al coma inducido" con ajustes en medidas para la competitividad.

Según el PSOE, decir que hay un aumento es "hacer trampas al solitario", porque una parte procede de la Unión Europea (UE) y estará condicionada a la "correcta gestión, o de lo contrario se devolverán los fondos como ocurrió en 2012 y 2013".

García Tejerina ha respondido que "ni yo, ni casi ningún español dice que el ministro (Miguel Arias Cañete) no conoce su sector, no nos gusta dar peces, sino cañas para pescar".

Ha añadido que el objetivo es "recuperar la renta agraria y no gastar el dinero de los españoles".