El profesor de la Escuela Politécnica Superior de la capital oscense, Javier García Ramos, dirige esta actividad que cuenta con siete ponencias y una mesa redonda con el objetivo de «analizar las tecnologías incorporadas a los equipos agrarios así como las formas de evaluar la calidad de los tratamientos realizados», según ha informado el campus oscense en un comunicado.
La inauguración de la jornada, organizada por la delegación aragonesa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, correrá a cargo de Javier García Ramos, con una ponencia sobre pulverizadores de barra, uno de los componentes técnicos de los equipos de aplicación de fitosanitarios en el campo.
La siguiente charla la impartirá Enrique Ortí, de la Universidad Politécnica de Valencia, en la que analizará los procesos de calibración de los pulverizadores hidroneumáticos.
El profesor del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Enrique Moltó expondrá los avances en la tecnología para la aplicación de fitosanitarios, una conferencia que cerrará la jornada.
Por la tarde tiene lugar la intervención de Gregorio Blanco, profesor de la Universidad de Córdoba, que se centra en la utilización de los equipos para invernaderos.
La sesión de mañana comienza con una ponencia sobre la tecnología de boquillas, impartida por el ingeniero agrónomo y presidente de la Comisión Técnica de Normalización de Tractores y Maquinaria Agrícola de Aenor, Luis Márquez.
El investigador de la universidad holandesa de Wageningen, Jan van de Zande, protagoniza la segunda de las charlas de mañana, con una presentación sobre el «Control de la deriva en las aplicaciones».
La última conferencia corre a cargo del coordinador del «Manual para inspecciones de equipos de aplicación de fitosanitarios» del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Emilio Gil, quien habla sobre los aspectos normativos y metodológicos de los ensayos de evaluación de estos equipos.
Asimismo, estos tres ponentes y el director del encuentro intervienen en una mesa redonda sobre «la nueva problemática surgida a partir de la incorporación de tecnología y de las inspecciones de los equipos en uso».
El coloquio está moderado por el profesor de la Escuela Politécnica de La Almunia, Ángel Jiménez.





















