Israel es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más intensivamente usa sustancias químicas en sus campos de cultivo, incluyendo algunas prohibidas por dañar el medio ambiente, informaron fuentes locales.
Una encuesta de la Oficina Central de Estadísticas que analiza las prácticas agrícolas entre 2008 y 2010 asegura que el Estado judío utilizó en ese periodo más pesticidas que ningún otro país de la organización multilateral, según recoge el portal informativo The Times of Israel, que cita al diario Maariv.
Por cada kilómetro cuadrado, los agricultores israelíes vierten 3,5 toneladas de pesticidas, una cantidad 88 veces mayor que el país de la OCDE que menos empleo hace de esas sustancias, Suecia, que solo usa 40 kilos para la misma superficie.
Tras Israel, el siguiente país en uso intensivo de pesticidas es Japón, con 1,5 toneladas por kilómetro cuadrado.
Las frutas y verduras de Israel están entre las que más productos tóxicos contienen de los países occidentales, asegura la fuente.
Teniendo en cuenta la población, Japón lidera la lista con 4,95 toneladas por cada mil habitantes e Israel queda en un segundo puesto con 0,98 toneladas, mientras que los suecos usan 0,11 toneladas por cada mil habitantes.
El problema no solo está en la cantidad, sino también en las sustancias empleadas ya que, entre las 7.000 toneladas de pesticidas que se venden en el país, algunos de sus compuestos están prohibidos por el Protocolo de Montreal, al considerarse dañinos para el medio ambiente y, en especial, para la capa de ozono.
En concreto, de los 670 tipos de pesticidas que se venden en Israel, 570 contienen una de las sustancias que ese protocolo aconseja evitar, el bromuro de metilo.