Volvo ganó recientemente el premio Green Truck Award 2025 con el Volvo FH Aero y el galardón Camión del Año en los Premios Nacionales de Transporte en España, gracias, en gran parte, a un motor altamente eficiente y a la nueva cabina aerodinámica Aero. Sin embargo, esta también fue la primera prueba real de la última tecnología de Volvo para combatir la resistencia del aire.
Los estabilizadores de flujo de aire de la cabina, los deflectores de aire extendidos y los faldones modificados del chasis son cambios discretos pero potentes que marcan una verdadera diferencia en la aerodinámica. Esto significa que la autonomía, el consumo de combustible y las emisiones de carbono pueden mejorar hasta en un 2% adicional sobre los ahorros ya alcanzados.
En total, con estas mejoras aerodinámicas, el Volvo FH Aero puede ofrecer hasta un 7 % más de eficiencia en el consumo de combustible en comparación con el Volvo FH estándar al que reemplaza.
Las nuevas características estarán disponibles para los clientes que buscan lo último en transporte pesado eficiente en consumo, ofrecidas en varias combinaciones en los modelos Volvo FH, FH Aero y FM*. Los beneficios de estas nuevas características aplican a todos los tipos de combustible: eléctricos, gas y diésel.
“Todo el tiempo invertido en simulaciones y en el túnel de viento ha valido la pena. Con estos nuevos cambios en la cabina, sumamos más mejoras a la gran optimización aerodinámica del año pasado, lo que beneficiará a nuestros clientes”, afirma Jan Hjelmgren, jefe de Gestión de Producto de Volvo Trucks.
La incorporación más significativa son los estabilizadores de flujo de aire ubicados en las esquinas superiores de la cabina, junto al parabrisas. Utilizando un patrón cuidadosamente diseñado de pequeñas aletas oblicuas, los estabilizadores controlan cómo fluye el aire alrededor de las esquinas de la cabina.
“Hemos pensado fuera de lo convencional, usando una técnica comúnmente aplicada en aviones, coches de Fórmula 1 y turbinas eólicas. Las esquinas superiores de la cabina son fundamentales para la aerodinámica, y con nuestro nuevo Sistema de retrovisores por cámara, hemos podido acceder a nuevos potenciales en esta área, utilizando pequeñas aletas para controlar el flujo de aire a microescala, generando un efecto a macroescala”, concluye.