El dato se actualiza diariamente y se complementa con otras informaciones de interés, tales como recomendaciones sobre las zonas más óptimas para disfrutar la floración en cada momento y las próximas citas culturales y deportivas, entre otras cuestiones.
Cada año crece la expectación por contemplar el espectáculo primaveral de esta comarca cacereña, por lo que la Mancomunidad se ha propuesto ofrecer la información más actualizada y real posible.
Este año el proceso de floración "va muy lento", por lo que se estima que comience a partir del próximo día 27, aproximadamente, y que el proceso se desarrolle hasta la primera semana de abril, según consta en el blog turístico del Jerte.
Estas fechas no son definitivas ya que dependen totalmente de las condiciones meteorológicas que haya desde ahora hasta que los cerezos florezcan.
La floración de los cerezos del Jerte dura entre 10 y 15 días, aunque puede acelerarse o retardarse según las temperaturas.
Además, los cerezos no muestran su flor todos a la vez, de tal forma que primero florece la zona más cálida del valle y, a medida que pasan los días, el manto blanco se extiende por las laderas y culmina la floración en el Puerto de Tornavacas, la zona más fría de la comarca.
Durante algunos días, con buenas condiciones meteorológicas es posible contemplar el Valle del Jerte en flor en su práctica totalidad.
Para celebrar este espectáculo natural, la Mancomunidad del Valle del Jerte ha preparado un amplio programa cultural, "Primavera y Cerezo en Flor", que se extiende este año entre el próximo día 19 y el 2 de mayo dividida en tres bloques temáticos: "Despertar del Valle" (del 21 al 31 de marzo), "Cerezo en Flor" (del 1 al 9 de abril) y "Lluvia de pétalos" (del 10 de abril al 2 de mayo).





















