Nacional

Valencia inicia la lucha contra la mosca de la fruta en las zonas citrícolas

La conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua inició ayer los tratamientos terrestres colectivos para el control de la mosca de la fruta en las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana.

  • natural-tropic

Para cumplir con esta medida se emplean un total de 37 vehículos tipo quad, adaptados al tránsito por las explotaciones y equipados con dispositivos de pulverización. Los insecticidas utilizados serán el Lambda Cihalotrin en mezcla con proteína hidrolizada o Spinosad.

Los tratamientos se dirigen a las plantaciones que presentan fruta susceptible de ser atacada por este insecto en todas las comarcas citrícolas, centrando las aplicaciones en los focos provocados por variedades tardías que presenten fruta susceptible, así como protegiendo la fruta de las plantaciones con variedades extratempranas que vayan entrando en maduración.

Además de esta medida, la conselleria de Agricultura también reparte gratuitamente entre los agricultores el producto fitosanitario para aquellos tratamientos individuales de variedades extratempranas de citricos.

En ese sentido ya se ha repartido más de 3.200 litros del producto lambda cihalotrin y proteína hidrolizada, que servirá para realizar tratamientos en cerca de 10.000 hectáreas de citricos extratempranos de las 3 provincias, con el objetivo de reducir poblaciones de mosca y proteger la fruta.

A partir del mes de septiembre la conselleria informará semanalmente a los agentes interesados de los mapas y zonas de riesgo de la Comunitat Valenciana. Los mapas de riesgo se obtienen teniendo en cuenta el nivel de plaga, la tendencia, la densidad de las distintas variedades en función de la época. Estos mapas son orientativos. Las actuaciones de la conselleria sirven para reducir los niveles de población; siendo imprescindible que cada agricultor realice tratamientos en sus campos con variedades receptivas para una efectiva protección de la fruta.

En función de los niveles de riesgo, la conselleria también dispone de la posibilidad de realizar tratamientos aéreos colectivos mediante avión y helicóptero que permiten actuar con agilidad ante repuntes puntuales de los niveles de plaga.

Estas acciones se enmarcan en el plan de actuación de la Generalitat frente a la mosca de la fruta, tiene como finalidad reducir la población de Ceratitis capitata, hasta niveles que no mermen la calidad de la fruta ni condicionen su exportación, mediante un conjunto de tratamientos sistemáticos y complementarios.

La Comunitat Valenciana es la única comunidad autónoma española que dispone de un plan integral de control de la mosca de la fruta que integra distintas herramientas para conseguir el objetivo de mantener la población de insectos por debajo de umbrales que no afecten a la comercialización de la fruta.

La estrategia contra la mosca incluye actuaciones como la liberación de machos estériles en campo a una media semanal de 400 millones de ejemplares, tratamientos aéreos y terrestres, reparto de productos fitosanitarios y del material para realizar los trampeos, seguimiento de los niveles de plaga, así como facilitar información al sector sobre el estado de la población de la mosca y las zonas de mayor riesgo.