Nacional

Valencia impone un registro para controlar el uso de materias primas en la producción integrada

  • natural-tropic

La conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una orden que adapta la normativa de Producción Integrada a la legislación actual y que establece que los operadores de Producción Integrada (PI) llevarán un registro de las materias primas adquiridas y de su uso, así como de la venta de sus productos agrarios.

Asimismo, el productor habrá de notificar anualmente su programa de actuación y, entre los requisitos, que la producción deberá llevarse a cabo en unidades de cultivo claramente separadas de otras. También deberá, al iniciarse la aplicación del régimen de control, hacer una descripción completa de las parcelas de producción y determinar las medidas que adopte.

Las modificaciones de la norma consisten en la modificación del contenido del articulado y en la incorporación de un anexo con los requisitos mínimos de control de los operadores, para hacerla compatible con la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso de las actividades de servicios y su ejercicio.

De este modo, se adecua el procedimiento de inscripción a la conocida como ley «Ómnibus», en el sentido que el productor comunica a la administración su actividad como Producción Integrada, y desde su comunicación ya pueden operar bajo esta denominación. Estos operadores serán sometidos a una auditoria previa.

De igual modo, se introduce la obligatoriedad para las Entidades de Control y Certificación de estar acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), así como los laboratorios de análisis con los que tienen que trabajan estas entidades.

La Producción Integrada es un conjunto de sistemas agrícolas que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible.

Este sistema no afecta solo al proceso de producción, sino también a las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetados de los productos vegetales.

En la Comunitat Valenciana ya se está aplicando esta técnica de cultivo en productos como los cítricos, la vid, el olivar, el arroz, el níspero, el pimiento y el tomate.