Nacional

Val Venosta entrega sus ‘II Premios Golden Gold’ a la labor de los fruteros

La marca italiana de manzanas Val Venosta ha entregado sus "Premios Golden Gold" que reconocen la labor de los fruteros españoles y que en su segunda edición ha galardonado al Hipermercado Eroski de Zarauz y las fruterías "Gallego" (Sevilla) y "La Huerta de Bea" (Zamora).

Además, ha concedido dos menciones especiales a "Frutas Manuela" (Bilbao) y a la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (Adefruta).

El acto de entrega, que ha tenido lugar en Fruit Fusion, ha estado presidido por el director general de la Asociación de Productores Hortofrutícolas del Valle Venosta (VI.P), Josef Wielander.

En la categoría de "Mejor Frutería Gran Superficie de Venta", el premio ha sido entregado a Hipermercado Eroski de Zarauz, por "la gran variedad de género ofrecido, con numerosas variedades distintas de manzana", así como por "su alta calidad y la frescura de las frutas".

La frutería Gallego ha resultado ganadora en la categoría de "Mejor Frutería de Mercado", por "su especial atención al público, la información que ofrece a los consumidores y la selección de género", en el que priman "las variedades autóctonas y los productos de temporada".

Por su parte, el galardón a la "Mejor Frutería de Barrio" ha recaído en "La Huerta de Bea" por "reivindicar lo mejor del clásico concepto de tienda de barrio", pero incorporando "nuevas estrategias de fidelización y una cuidada selección de género que apuesta por las variedades autóctonas".

Además del galardón, ambas fruterías han sido obsequiadas con 3.000 euros para gastar en género para su punto de venta.

En lo que se refiere a las menciones especiales, "Frutas Manuela" la ha recibido por representar "una frutería que se escapa de los cánones", gracias a "su biblioteca con libros sobre alimentación y cocina, a sus packs con ingredientes que permiten preparar platos tradicionales y a su línea de distribución de fruta fresca en oficinas".

Adefruta lo ha hecho en reconocimiento a su labor "de más de 100 años trabajando para mejorar la profesionalización de las fruterías, con cursos de formación para ampliar y hacer más técnicos los conocimientos de los fruteros".

Estos premios, que según los organizadores son los únicos que en España reconocen tanto "la labor de los fruteros" como el "nivel de exigencia que aplican a sus establecimientos", tiene en cuenta aspectos como el trato al cliente por parte del personal, su formación, la limpieza, el orden, la calidad y la presentación del género.

El jurado, también presente en el acto, ha estado representado por el director de Fruit Atraction, Raúl Calleja; la directora de Efeagro, Susana Cuevas; la directora editorial adjunta de Weblogs, María Llanos, y la asesora agroalimentaria y directora de proyectos de desarrollo agroalimentario de la Unión Europea (UE) durante más de 18 años, Anabel Siguán.

Tras someter a las más de 1.400 fruterías participantes -el triple de las que se presentaron a la primera edición, según Wielander- a una preselección que las redujo a 500, el jurado visitó de incógnito los establecimientos hasta elegir a seis finalistas.

El acto ha concluido con una demostración culinaria del cocinero y profesor de la Escuela de Máster Chef Jordi Ferrer y la nutricionista Elisa Escorihuela.

La Asociación de Productores Hortofrutícolas del Valle Venosta reúne a más de 1.700 agricultores en 7 cooperativas", ha explicado el director, "y trabaja por ofrecer manzanas de alta calidad, con una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente".