Nacional

Uvas frescas, primera línea de cosmética ecológica certificada en el mundo

Uvas Frescas es la primera marca del mundo de cosmética ecológica elaborada con uva certificada con el sello alemán BDIH que acredita que todos los componentes utilizados son naturales y que los procesos de elaboración respetan "una ética ecológica rigurosa".

Así lo ha explicado la riojana Laura Muga, la creadora de esta empresa de cosmética, que basa sus productos en el aceite de pepita de uva, de donde extrae el resveratrol, un polifenol que es uno de los antioxidantes más potentes que se conocen y que ayuda a retrasar los signos del envejecimiento celular.

Esta empresa promociona sus productos en el expositor de La Rioja en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde se muestra como uno de los complementos del enoturismo de la comunidad.

"Uvas Frescas" lleva en el mercado un año y medio, está presente en más de treinta puntos de venta en España, ya exporta a Suecia y también llegará en breve a Suiza y Noruega.

Precisamente para alcanzar al mercado nórdico ha sido importante contar con un certificado de calidad ecológica, ha detallado su creadora, ya que eso es algo que demandan los consumidores de países en los que hay mayor tradición que en España en el consumo de productos ecológicos.

Para obtener este certificado, que concede una asociación alemana, es necesario someter los productos al análisis de un laboratorio independiente, que garantiza que sus componentes son "naturales".

La asociación alemana revisa los resultados y el proceso de elaboración de los productos antes de conceder este certificado, que no tiene ninguna otra empresa de cosmética enológica, de acuerdo con sus datos.

"Uvas Frescas" busca, además, "un retorno a lo natural", basando sus composiciones de aceites esenciales y jabones en la tradición de producir sin componentes químicos, como la parafina o parabenes, que sí están en productos de gran consumo.

En los últimos años, la cosmética enológica se ha prodigado, en muchos casos, a través de productos o tratamientos de lujo, algo que Laura Muga ha tratado de evitar, para lo que ha lanzado sus productos a precios "más asequibles".

Pretende, de esta forma, "llegar a más clientes" que, en algunos casos, "podrían pensar que para ofrecer cosmética de calidad es necesario un precio más alto, pero no es así", ha defendido la creadora de esta línea de cosmética.

Hoy, dentro del expositor del Gobierno de La Rioja en Fitur, también ha ofrecido una cata al público la bodega riojana Vivanco, de Briones, que presenta su nueva denominación, en la que prescinde de la palabra "Dinastía" en su nombre.

Su museo pasará a llamarse "Museo de la Cultura del Vino Vivanco" y este año incorporará varias piezas a su colección para consolidarse como "el museo sobre vino más importante del mundo", ha explicado a Efe el director comercial de la empresa, José Herrero.

"Es un cambio de imagen para rejuvenecer la marca", ha asegurado y ha destacado que Fitur es la feria "más importante" para esta empresa, que en 2014 cumple una década "como referente del enoturismo en La Rioja, en España y en el mundo"