En rueda de prensa, Iglesias ha expuesto que, independientemente del resultado de la votación en el Parlamento Europeo del nuevo acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos, el sector tiene que «ir hacia una materia prima transformada» porque «no es lo mismo vender un kilo de pimientos, que vender una lata de pimientos».
Iglesias ha subrayado el impacto desfavorable que tiene sobre el sector la entrada de productos de terceros países, entre los que ha citado el «tomate cherry» de Senegal, que ha provocado que Almería haya perdido el 60 por ciento de este mercado.
La secretaria general de UPA ha destacado la alta calidad de los productos almerienses, pero ha insistido en que el sector está «perdiendo dinero» y un «tren importante» por la falta de una potente industria de elaboración.
En opinión de UPA, la apuesta del sector debe ser la elaboración de productos IV gama (envasados una vez lavados y cortados) y V gama (platos preparados) para lograr un mayor valor añadido y mayores beneficios.
Iglesias ha afirmado que el sector atraviesa una «situación durísima» que se puede ver acentuada con el nuevo acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos, aunque ha recordado que también entra producto de otros muchos países.





















