El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA, Lorenzo Ramos, ha valorado que la Comisión Europea se haya «comprometido» a investigar los márgenes comerciales a lo largo de la cadena alimentaria, según ha indicado UPA en un comunicado.
Ha explicado que esta reacción se produce después de las declaraciones hechas por el jefe de Gabinete de la comisaria de Agricultura de la Unión Europea, Klaus-Dieter Borchardt el pasado lunes 22 de junio, respecto a que la Comisión Europea ha quedado encargada de elaborar, en el plazo de dos meses, un informe sobre la situación del mercado de la leche.
El 22 de junio, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer, pidió más transparencia al comercio minorista porque, añadió, cabe el riesgo de que los ganaderos dejen de producir ante la «delicada situación actual».
Según el comunicado de la organización agraria, en dicho documento se van a estudiar los márgenes comerciales que las empresas de distribución aplican a los productos agroalimentarios, considerados en algunos casos como abusivos.
Ha precisado que el secretario general de UPA también ha solicitado que la Comisión impida la práctica fraudulenta que algunas empresas de distribución están practicando en la utilización de «productos reclamo» como el aceite de oliva, que lo están vendiendo, según ha asegurado, por debajo del precio de coste.
Ha indicado que, a este respecto, Bordchardt ha reconocido que estas prácticas son un fraude y ha recordado que son las legislaciones nacionales las que tienen potestad para controlar las ventas por debajo de coste, aunque ha añadido que si los Estados Miembros no actúan, la Comisión tomará la iniciativa.