Nacional

UPA pide a la AICA que investigue ‘ventas a resultas’ de fruta de hueso

La organización agraria UPA ha reclamado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y a su agencia AICA que investigue las «ventas a resultas» en el mercado de las frutas de hueso -es decir, los compradores adquieren producto a los agricultores sin contrato ni precio-.

Según ha explicado a Efeagro el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, esta es una de las irregularidades que están detectando en plena campaña, aunque no es la única, ya que la organización ha observado que partidas de «destrío» -es decir frutas que no cumplen los calibre que exigen los compradores y que no se pagan a los agricultores- acaban finalmente en los puntos de venta.

Tanto en grandes superficies, como supermercados y comercios minoristas hortofrutícolas, según ha denunciado Ramos. Ha avanzado que mañana volverán a comunicar estos hechos en una reunión sectorial en la sede del Ministerio de Agricultura, para que se acoten prácticas que vulneran la ley de la cadena alimentaria.

Sobre las presuntas «ventas a resultas», el secretario general ha especificado que algunas cooperativas, pero especialmente centrales privadas, recogen la fruta del agricultor sin fijar los compromisos de precio, es decir, sin mediar contratos en la mayoría de casos.

Así, en función, de lo que se haya vendido, se remunera a los distintos operadores de la cadena y «si queda algo», es lo que reciben los agricultores, es decir, valores extremadamente bajos.

Exige, en este contexto, que se controle tanto la fruta de hueso que se comercializa en España como la que se exporta para aportar transparencia a un mercado en el que «hay mucha especulación», que está detrás de los precios anormalmente bajos en origen, a pesar de que la demanda es fuerte dentro y fuera del país y no hay sobreoferta. Como ejemplo, ha detallado que algunas tiendas venden estos días melocotones a casi 3 euros pero el productor recibe sólo 0,30.