Nacional

UPA muestra su rechazo al acuerdo con Marruecos con cinco toneladas de frutas y hortalizas por las calles de Almería

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha repartido hoy entre cientos de almerienses 5.000 kilos de productos hortofrutícolas para reivindicar el rechazo al nuevo acuerdo de asociación agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.

Agricultores de la UPA han repartido tomates de varias variedades, pepinos, pimientos, y berenjenas entre las cientos de personas que han guardado cola en la céntrica avenida de Federico García Lorca de la capital almeriense.

El objetivo de esta iniciativa es «mostrar la gran calidad» de los productos almerienses, cuya viabilidad «está en riesgo», al igual que miles de empleos, ha explicado a los medios de comunicación la secretaria general de UPA-Almería, Francisca Iglesias.

La responsable de la organización agrícola ha insistido en que el nuevo acuerdo, pendiente de ratificación por el Parlamento Europeo, puede crear una «situación catastrófica» en el campo almeriense y la industria vinculada al sector hortofrutícola.

Según ha dicho, el acuerdo ahora vigente ha provocado la pérdida del 23 por ciento del empleo entre los propios agricultores, la actividad del manipulado y la industria auxiliar en Almería, y el nuevo tratado podría hacer que la destrucción de puestos de trabajo llegara al 60 por ciento.

Iglesias ha precisado que UPA no está en contra de establecer acuerdos con terceros países, «pero sí que se hagan a costa del sector», y ha advertido de que el problema reside en que este tipo de convenios carecen de sistemas de control que garanticen su cumplimiento, tanto en los volúmenes de producto como en los precios de entrada.

Esta situación «perjudica gravemente» al sector por la «entrada masiva» de productos procedentes de Marruecos, que «hunde el mercado», ha insistido la secretaria general de UPA-Almería, quien ha asegurado que con los actuales precios «no es posible mantener las explotaciones».

Por ello, ha pedido a los europarlamentarios que «recapaciten» y voten con «conciencia» en contra del nuevo acuerdo, cuya votación en el Pleno de la Eurocámara está prevista para febrero.

Iglesias ha instado a los políticos a dejar las «demagogias» y a trabajar por un «comercio justo sin competencia desleal».

UPA ha recordado que la horticultura española representa el 37 por ciento de la producción final agraria del país, con una producción anual de más de 8.600 millones de euros.

Las exportaciones del sector alcanzan 3.745 millones de euros al año, lo que contribuye «de forma decisiva» a equilibrar la balanza comercial, ha resaltado la organización.