Nacional

UPA insta a los Gobiernos a fomentar el consumo de productos ecológicos

La organización agraria UPA ha planteado -en una jornada sobre el presente y futuro de la producción ecológica en España- una serie de propuestas para que los gobiernos fomenten y faciliten el consumo de productos.

Dichas propuestas incluyen un plan de protección frente a la contaminación por transgénicos, la creación de una interprofesional específica y el fortalecimiento de los planes de I+D+i, "ya que menos del 1 por ciento de la investigación agraria se centra en la producción ecológica", según ha expresado Víctor Gonzálvez, director técnico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

En un comunicado, la organización ha destacado que su secretario general, Lorenzo Ramos, ha apuntado en su intervención en la jornada la necesidad de establecer una estrategia política clara de apoyo a la producción ecológica.

Esta práctica "es más sostenible, más responsable y obtiene un mejor precio en el mercado, motivos por los cuales cada vez más agricultores y ganaderos se suman a este modelo", ha añadido Ramos.

Por su parte, la vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Ana Etchenique, ha asegurado que "incrementar el consumo de estos productos es el principal reto" y que, para eso, los consumidores deben conocer sus ventajas y superar "el caos en el etiquetado", que representa "una barrera a la hora de acceder a los alimentos ecológicos".

En declaraciones a Efeagro, el secretario general de UPA, Marcos Barranco, ha destacado que, "en el sector ecológico, las etiquetas están doblemente revisadas", tanto por las certificadoras como por las autoridades competentes, "algo que no sucede siempre con los convencionales, que no siempre portan etiquetas suficientemente grandes, legibles o claras".

En esta línea, la jefa de servicio de Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza de Marcos, ha recordado cómo "la última propuesta europea de reglamento europeo para la producción ecológica, a debate desde 2014, ha ido perdiendo exigencias en relación con el etiquetado o con los acuerdos con países terceros".

"Una de las principales preocupaciones de los agricultores", ha incidido De Marcos.

España es el primer productor europeo de alimentos ecológicos, con más de 30.000 agricultores y ganaderos certificados, si bien nuestro consumo representa la mitad del de Italia, tres veces menos que el de Francia y cuatro veces menos que el Alemania, "por lo que el potencial de desarrollo de este sector es enorme", según Barranco.

Respecto a esta situación, Barranco ha manifestado a Efeagro que "quizás se deba a una falta de cultura, a que no se haya fomentado suficientemente el consumo de productos ecológicos, o a que no se hayan fomentado sus bondades".

A la jornada han asistido más de un centenar de agricultores, ganaderos, ecologistas, activistas medioambientales, responsables de entidades de certificación y representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.