Uniban banana
Fruit Attraction

Uniban: el banano como motor de desarrollo y sostenibilidad

El mayor exportador de banana de Colombia participó la semana pasada en Fruit Attraction, donde mostró su modelo producto y apuesta por la diversificación de la gama con 'snacks' saludables.

Uniban, la mayor exportadora de frutas de Colombia y uno de los cinco principales exportadores de banano a nivel mundial, mostró la semana pasada durante su participación en Fruit Attraction cómo el banano colombiano ha trascendido lo comercial y se ha convertido en un motor de paz, desarrollo y sostenibilidad en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado.

Con más de 40 millones de cajas de banano exportadas al año, Uniban no solo lidera en volumen y calidad, sino que también ha construido un modelo de agroindustria con propósito, que genera impacto social, ambiental y económico en comunidades rurales de Urabá, Magdalena y La Guajira.

Queremos que Europa vea al banano colombiano no solo como un producto, sino como un vehículo de paz y progreso rural. Fruit Attraction es el escenario perfecto para mostrar cómo la innovación, la sostenibilidad y el valor compartido guían nuestra actividad”, afirmó Manuel Laborde, presidente de Uniban.

Entre los ejes que presentó la compañía en Madrid destacan:

  • Impacto social en comunidades rurales: más de 11.000 trabajadores agrícolas con salarios 73 % superiores al mínimo legal, acceso a salud, vivienda y educación, además de apoyo a cooperativas de pequeños productores y programas de inclusión para víctimas y reinsertados del conflicto armado.
  • Innovación y cero desperdicio: expansión en snacks saludables a través de Turbana Foods, frutas liofilizadas, harinas de banano y plátano, y el uso de frutas que no cumplen estándares estéticos de exportación para crear productos de alto valor.
  • Logística sostenible: desarrollo de Puerto Antioquia, infraestructura estratégica que optimizará tiempos, reducirá costos y minimizará la huella ambiental del transporte de frutas hacia los principales mercados internacionales.
  • Sostenibilidad certificada: credenciales internacionales como Wildlife Friendly y Fairtrade, que respaldan su compromiso con biodiversidad, comercio justo y abastecimiento responsable.

Con más de 120.000 visitantes profesionales y 2.200 empresas de 150 países, Fruit Attraction es la plataforma donde Uniban reafirma su liderazgo y posiciona a Colombia como referente latinoamericano en agroindustria con propósito.

Banano origen Colombia: calidad y trazabilidad

Con 58 años de trayectoria, Uniban ha consolidado su liderazgo en la exportación de banano y plátano fresco, además de productos de valor agregado bajo su marca Turbana, que hoy llega a mercados tan exigentes como Estados Unidos y Europa.

Desde sus operaciones en Urabá, Magdalena y La Guajira, la empresa gestiona 182 fincas que abarcan más de 17.600 hectáreas, garantizando trazabilidad, calidad y biodiversidad en cada fruta exportada.

Innovación y sostenibilidad en snacks

A través de Turbana Foods, su división de valor agregado, Uniban también está expandiendo el negocio de los snacks saludables.

Recientemente adquirió la planta de snacks La Niña en Pereira, lo que le permitirá incrementar en un 67 % su capacidad productiva en 2025 y diversificar su portafolio con nuevos productos como tocinetas, chicharrones y galletas de plátano.

La compañía también apuesta por la innovación con frutas liofilizadas (mango, piña y banano) y harinas de plátano y banano, dentro de un modelo de cero desperdicio que aprovecha frutas que no cumplen estándares estéticos de exportación, pero que se transforman en productos de alto valor agregado.

Certificaciones y estándares internacionales

Uniban cuenta con credenciales de sostenibilidad reconocidas mundialmente, como Wildlife Friendly y Fairtrade, que respaldan su apuesta por la biodiversidad, el comercio justo y el abastecimiento responsable.

Estas certificaciones reforzaron el mensaje de la compañía en Fruit Attraction: la agroindustria colombiana puede crecer en los mercados internacionales al tiempo que genera impacto positivo en el entorno social y ambiental.

Infraestructura y logística sostenible

Otro de los pilares que Uniban presentó en Madrid fue su apuesta logística con el desarrollo de Puerto Antioquia, infraestructura estratégica que permitirá optimizar tiempos, reducir costos y minimizar la huella ambiental en el transporte de frutas hacia los principales mercados del mundo.

Este avance refleja cómo la innovación en logística se convierte en un motor de competitividad y sostenibilidad para la agroindustria latinoamericana.