guía sostenibilidad
Nacional

Crean una guía de sostenibilidad para pymes agroalimentarias

La guía, elaborada por personal investigador de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Jaén, facilita la elaboración del Estado de Sostenibilidad mediante el uso de herramientas digitales.

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción voluntaria de las grandes empresas para consolidarse como un requisito clave para la competitividad. Así lo ha determinado la normativa europea, que obliga a que estas empresas elaboren y publiquen su Estado de Sostenibilidad, donde se informe sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza cooperativa.

Sin embargo, las pymes están fuera de estas normas y no están obligadas a informar sobre sus compromisos con la sostenibilidad. Como esa información puede convertirse en una herramienta estratégica en favor de un modelo empresarial más transparente, responsable, sostenible y competitivo, personal investigador de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Jaén ha elaborado una Guía para que las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario puedan incorporar en su gestión la sostenibilidad e informar sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

Agroalimentación

Esta Guía se centra en el sector de la agroalimentación, uno de los sectores más expuestos al escrutinio público en materia de sostenibilidad, ya que cada vez más consumidores quieren tener la certeza de que lo que comen es sano, saludable para las personas y el planeta y que se ha producido de una manera respetuosa y ética con la comunidad donde desarrollan su actividad.

Así, la guía propone la elaboración del Estado de Sostenibilidad mediante el uso de herramientas digitales, la formación interna y el aprovechamiento de recursos existentes. El objetivo es acompañar a las pymes agroalimentarias en su camino hacia la sostenibilidad, ayudándolas a elaborar su propio informe de Sostenibilidad de manera sencilla y realista, satisfaciendo las numerosas demandas de información en este sentido que recibe por parte de sus clientes, grandes empresas que participan en cadenas de suministro agroalimentarias.

Además, como explica el coordinador de la Guía y catedrático de la UCO, José Antonio Gómez-Limón: “Las pymes españolas tienen interés en integrar criterios de sostenibilidad para legitimarse socialmente. No obstante, por su escasa dimensión, estas enfrentan barreras para la elaboración del Estado de Sostenibilidad, como la falta de recursos técnicos, financieros y formativos. Nuestra Guía responde precisamente a esta necesidad: ofrece una hoja de ruta clara, con un enfoque adaptado a la realidad de estas empresas, para facilitarles el proceso de reporte sin sobrecargarlas”.

Al informar voluntariamente sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza, las pymes agroalimentarias podrán adaptarse a los criterios de compra de grandes empresas, acceder a financiación verde en mejores condiciones y diferenciarse en el mercado.

Además, permite gestionar mejor los riesgos, mejorar procesos internos, reforzar la reputación corporativa y fomentar relaciones de confianza con los grupos de interés.