Nacional

Una empresa almeriense produce un insecto depredador del pulgón más eficiente para la agricultura

La empresa de base tecnológica (EBT) surgida de la Universidad de Almería y dedicada a la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura, BIOMIP, ha logrado producir un nuevo parásito contra la plaga del pulgón, una de las más acusadas en los invernaderos de la provincia. Este parásito, conocido bajo el nombre de Lysiphlebus Testaceipes, es un himenóptero bracónido, una diminuta avispa parásita que actúa contra este tipo de plagas dañinas en la mayor parte de los productos hortofrutícolas. En la actualidad, ya existe un insecto que actúa contra el pulgón, sin embargo, según Manuel Pérez, gerente de BIOMIP, «no está dando resultados satisfactorios y en la mayoría de las casos hay que acudir a los fitosanitarios para acabar con esta plaga». El principal problema por el que este parásito no responde bien a la plaga es porque «el pulgón se desarrolla cuando la temperatura es más elevada, es decir, de unos 25 grados centígrados hacia arriba, mientras que el Aphidius Colensani, insecto que se emplea ahora mismo, no soporta temperaturas mayores a los 18 grados, por lo que no se desarrolla bien».