La comercialización de productos agrarios a través de circuitos cortos es el tema que se ha tratado en un seminario trasnacional celebrado hoy en Pamplona, con el que se persigue potenciar un mercado con beneficios para el consumidor, el productor y el medio ambiente. Según ha explicado en la inauguración del evento David Lezáun, secretario de Fundagro-UAGN, organizadora del seminario, en los últimos años se está detectando una vuelta hacia la comercialización en circuitos cortos, la forma de venta que se daba a principios del siglo XX que, sin embargo, un siglo después, había sido sustituida por las grandes superficies y la intervención de mayoristas. Lezáun ha achacado esta vuelta a los beneficios que la venta directa reporta: «al productor le proporciona un mercado estable y unos precios más atractivos, el consumidor tiene un producto de calidad hecho en una zona local, lo que le da una garantía y una seguridad, así como un precio más atractivo que el del mercado».
Nacional Jun 2011















