El técnico del departamento de información y telecomunicaciones de Ainia, Juan Pablo Lázaro, ha explicado que «este software busca canalizar toda la información que proviene de los datos del laboratorio en distintas condiciones de humedad, temperatura, apertura y cierre del envase».
«El software permite desarrollar una metodología robusta, objetiva y rápida, apoyada por nuevas tecnologías fundamentadas estadísticamente, que ayuda en la toma de decisiones en el proceso de desarrollo de nuevos productos o fórmulas y como control de calidad para validación de lotes», ha añadido el técnico.
Antes de lanzar nuevos productos al mercado, la industria alimentaria realiza estudios para conocer la evolución de sus propiedades con el paso del tiempo, al contrario de lo que ocurre con los alimentos perecederos como frutas o verduras, en los que en días se inicia su degradación.
Gracias a estos estudios de estabilidad alimentaria, se puede conocer la vida útil de los alimentos en un tiempo corto. En los alimentos poco perecederos como snacks, galletas o purés este análisis resulta complicado, porque su deterioro requiere meses o años, y retrasa su lanzamiento.




















