Procomel, la firma murciana que produce y comercializa los afamados melones de El Abuelo, acaba de presentar Sugar Baby Gold, un nuevo tipo de melón que produce en exclusiva y con el que amplía sus variedades de tamaño reducido.
El director general de la enseña hortofrutícola, Celedonio Buendía, y su presidente, Juan Peñalver, han sido los encargados de presentar en rueda de prensa esta nueva variedad de melón, que, según auguran, está llamada a revolucionar el mercado. Así, su exquisito sabor, textura crujiente, carne anaranjada y tamaño reducido son algunas de las características que hacen de Sugar Baby Gold un melón extraordinario, que a buen seguro hará las delicias de los consumidores de esta fruta.
Sugar Baby Gold es un melón absolutamente novedoso y obtenido sin ningún tipo de manipulación genética, gracias a la polinización cruzada a base de abejas, es decir, a través de los sistemas naturales, tal y como se ha venido haciendo generación tras generación en esta empresa murciana cuyos orígenes se remontan al año 1928, ha subrayado el director general de Procomel. Precisamente, su origen natural es una de las principales diferencias que posee con respecto a sus competidores, pues su producción es lo más cercana a la producción histórica, sin conservantes ni aditivos.
Aporte extra de antioxidantes y vitaminas
Entre los valores añadidos de Sugar Baby Gold, junto a su carne anaranjada y su bocado de textura crujiente, destaca su sabor dulce, que alcanza hasta los 17 grados Brix, un nivel al que llegan muy pocos melones. En esta misma línea de beneficios, sobresale su poder de conservación, que asegura una vida más larga que la de los melones tradicionales, así como su alto poder vitamínico. Así, según ha explicado Juan Peñalver, Sugar Baby Gold contiene 30 veces más antioxidantes y vitaminas que una fruta tipo estándar, lo que genera unas propiedades muy interesantes desde el punto de vista nutricional y de la salud.
En cuanto a su origen, Sugar Baby Gold, es fruto de la inquietud que, en materia de innovación, caracteriza a Procomel, que trabaja para obtener, mediante métodos absolutamente naturales, nuevos productos de la más alta calidad y con un incomparable sabor, explica Buendía.
La investigación y el desarrollo van intrínsecos a la actividad de la enseña murciana de Los Martínez del Puerto. Es por ello que, tal y como apunta Peñalver, de vez en cuando se encuentran productos con una condiciones de sabor y textura superiores a las de otras variedades.
Piezas más pequeñas y fáciles de consumir
Una de las principales ventajas de esta nueva fruta, según apunta Celedonio Buendía, es su tamaño reducido, ya que Procomel busca una producción que se ajuste más a la realidad que hoy se vive en cada casa. En consecuencia, su dimensión facilita la forma de transportarlos, al tratarse de piezas más pequeñas de las habituales; ocupan menos espacio dentro de la nevera; son más ágiles y fáciles de consumir; y por último, se adaptan mejor a la realidad de las familias actuales, que no suelen ser muy numerosas.
Tras un desarrollo de tres años y producto de la casualidad dentro de un grupo de ensayos, surge Sugar Baby Gold. En este sentido, la firma murciana destina una parte de los recursos a investigar en campos de ensayo y a colaborar con todas las casa de semillas, tanto nacionales como internacionales, para obtener nuevas variedad. Así, Procomel trabaja con no menos de 500 o 600 tipos de semillas, que se van probando y afinando, debido a que, como bien asegura Juan Peñalver, nosotros somos el eslabón necesario entre la sociedad, que se come el melón, y los genetistas y las casas de semillas, a los que les traducimos lo que el consumidor está demandando.
Sugar Baby Gold, que parte una producción inicial de 2.500 toneladas, ya se encuentra disponible para su adquisición en fruterías y lugares especializados a un precio asequible para todos los bolsillos. Asimismo, la comercialización se va a realizar de la forma tradicional y bajo la gama Piece fruis, que se trata de fruta troceada lista para comer cuya duración es de entre 9 y 10 días.
Procomel, es una empresa murciana que exporta el 35% de su producción al mercado exterior y ya está presente en países como Inglaterra, Singapur, Hong Kong, Austria, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Finlandia, y aproximadamente en 20 días en Brasil, con el objetivo de vender fruta genuina, obtenida de forma tradicional, y destinada a aquellas persona que desean saborear un buen producto.