Toñifruit sigue sumando activos productivos a su cartera ‘bio’ y desde la semana 27 cuenta con oferta de uva ecológica sin semillas, adaptadas a las condiciones de la Región de Murcia. La uva de Toñifruit llega al mercado justo cuando la demanda de la categoría requiere de un nuevo impulso en Europa.
La productora murciana de frutas biológicas Toñifruit sigue sumando activos productivos y desde la semana 27 está ofreciendo sus uvas ‘bio’ de las variedades Itum y Sugraone, variedades adaptadas especialmente a las condiciones agroclimáticas de las zonas de cultivo de Murcia y que gozan “de un sabor intenso crujiente y con una coloración atractiva y sin semillas”, expone Juan Antonio Martínez, CEO de Toñifruit.
La oferta de uva biológica de Toñifruit estará en el mercado hasta la semana 43 con las dos variedades, gestionadas y producidas desde Toñifruit.
“Llegamos al mercado europeo en un momento especialmente delicado porque en destinos como el germano, la demanda de uva ‘bio’ se ha frenado, aunque supone el seis por ciento del consumo de fruta biológica en Alemania”, expone Juan Antonio Martínez.
Hoy la uva es la sexta fruta ‘bio’ más consumida en Alemania, estando sólo por delante los productos de mayor rotación como la banana, manzana, naranja, mandarina y la familia del melón y la sandía.
“Con la llegada de nuestra fruta tratamos de ofrecer una uva dulce y de excelente coloración para sumar consumidores en una categoría que necesita nuevos atractivos para recuperar los hábitos de consumo”, expone Juan Antonio Martínez.
La uva de Toñifruit llega al mercado en un excelente estado de conservación, ya que no ha sufrido inclemencias meteorológicas alguna, como otras zonas de cultivo, ya que el 100 por ciento de la superficie de uva ‘bio’ de Toñifruit cuenta con malla antipedrisco en la Región de Murcia.
Con la presencia de la uva, Toñifruit ya suma 12 cultivos biológicos en su cartera y se posiciona como una de las empresas con mayor diversidad productiva frutícola en el segmento ecológico dentro del agro español.