Organizada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, la feria ha tenido el objetivo de resolver dudas y ofrecer soluciones ante las obligaciones que impone el Real Decreto 1055/2022 para gestionar los residuos de envases.
Y es que, desde el 1 de enero de 2025, todas las empresas que pongan en el mercado sus productos deberían estar adheridas a un SCRAP para responder a su obligación legal de financiar y gestionar la correcta gestión de residuos de envases industriales y comerciales, o bien realizarlo de forma individual (SIRAP), que es muy complejo e inviable en la práctica.
Con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, el evento celebrado en Feria Valencia ha contado con la presencia de todos los SCRAP, proporcionando a las empresas información sobre cómo cumplir con la normativa de manera efectiva.
En primer lugar, Amaya Fernández, presidenta del Cluster, ha destacado que la adaptación a este marco regulador es un reto para las empresas y que “las implicaciones legales y los costes asociados han generado incertidumbre en el tejido industrial”. También ha resaltado la importancia de realizar estos eventos para “facilitar el acceso a la innovación y servir de guía en un marco normativo cada vez más complejo”. Y ha explicado la misión de seguir “trabajando en estrecha colaboración con la Generalitat Valenciana para fortalecer el sector del envase y embalaje“.
Por su parte, Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha explicado en la apertura que la “sostenibilidad es capital en la estrategia de reindustrialización 2025-2028 del gobierno valenciano” y ha destacado a la política de Clusters como uno de sus pilares, ya que son “herramientas para facilitar e incrementar la competitividad del tejido industrial con un papel activo en las economías regionales”. También ha aclarado, respecto a las obligaciones legales, que deben ser “asumibles de forma sencilla y ágil” y que la “normativa tanto europea como nacional referida a los SCRAP ha venido para quedarse, ya que estos sistemas mejoran la gestión ambiental, optimizan el diseño ecológico, además de evitar sanciones por una mala gestión de los residuos”.
Mientras, Jesús Pérez, director del Cluster de Envase, ha explicado que nos encontramos en un entorno “con una presión legislativa importante, pero que debemos ver como una oportunidad para innovar, mejorar la imagen, reducir costes a largo plazo, acceder a mercados o colaborar con toda la cadena de valor”, ha explicado.