Esta sesión, dirigida a agricultores, técnicos y profesionales, se celebrará el último día del Symposium (15 de marzo) en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández.
A falta de menos de un mes para la celebración del X Symposium Internacional de la Alcachofa, Cardo y las Especies Silvestres Relacionadas (X International Symposium on Artichoke, Cardoon and their Wild Relatives), el Comité Organizador ya tiene cerrada toda la programación e intervenciones de esta gran cita científica que se celebrará del 12 al 15 de marzo en Orihuela.
El Symposium está estructurado en tres partes:
– Las sesiones científicas que se celebrarán los días 12 y 13 de marzo en la Lonja de Orihuela, sede principal del evento.
– La visita técnica que se realizará a empresas de la Vega Baja, Región de Murcia y que incluye un almuerzo protagonizado por la alcachofa de la Vega Baja en el municipio de Almoradí.
– Y la última sesión es una jornada técnica, dirigida a un público más amplio (agricultores, técnicos y profesionales) que se llevará a cabo en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
Jornada Técnica del día 15 de marzo
En la Jornada Técnica del último día, el 15 de marzo, se van a tratar “asuntos de interés relacionados con la comercialización, los nuevos productos y las perspectivas del mercado con el fin de dibujar un mapa de la situación y definir las tendencias del sector”, según señala el Presidente del Comité Organizador del Symposium, Dr. Daniel Valero.
En la misma, continúa Valero, “intervendrán profesionales ligados a diversas empresas del sector para transmitir sus experiencias, investigadores que van a profundizar en los aspectos de la innovación y los representantes de las asociaciones Alcachofa de España y Vega Baja para hablar de la promoción del producto”.
En este sentido, el director técnico de la empresa Olé, José Ortuño, analizará cuestiones relacionadas con la comercialización y tendencias del mercado de la alcachofa en Europa; el profesor Giancarlo Colelli, de la Universidad de Foggia (Italia), hablará de innovación y nuevos productos; el profesor Pedro J. Zapata, de la UMH, expondrá la caracterización funcional de doce variedades de alcachofa para su procesado industrial mientras que la firma Nunhems-BASF dará a conocer las perspectivas del mercado nacional e internacional de la alcachofa.
En esta jornada también intervendrá el investigador Alfredo Lacasa, del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) que analizará los recientes desarrollos en el manejo de cultivos y suelos. Por su parte, Francisco García, General Manager de la compañía Symborg en España y Portugal abordará el manejo integrado de microorganismos en el cultivo de la alcachofa; Guillermo Vázquez, del departamento técnico de la empresa Probelte hablará de la agrotecnología como aliado para la mejora de los cultivos; mientras que el director de marketing de la firma Atens, Javier Jofré, se centrará en la aplicación de microorganismos beneficiosos para la Agricultura: casos de éxito de microrrizas y Trichoderma en la alcachofa.
La sesión finalizará con una mesa redonda en la que intervendrán los presidentes de las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa Vega Baja, Antonio Galindo y Diego Martínez, respectivamente.



















