espárragos de Granada
Nacional

Tendencia positiva en los precios de origen del espárrago verde

Granada abarca el 68% de la superficie plantada de espárrago y el 58% de la producción andaluza de 2024.

La producción de espárrago en Andalucía ha descendido notablemente ante la falta de agua por sequía y restricciones de riego.

El rendimiento medio, por su parte, se ha incrementado. La provincia que destaca es Granada, que abarca el 68% de la superficie plantada y el 58% de la producción andaluza de 2024. Andalucía es la principal zona productora de espárrago de España con el 67% de la producción total española, pero solo el 10% de la producción total de la UE-27 en 2023.

La campaña de comercialización del espárrago verde andaluz se desarrolla de febrero a junio. Algunas explotaciones, cada vez más minoritarias, cuentan con una segunda cosecha de pequeños volúmenes entre los meses de septiembre y octubre. Las importaciones andaluzas se mantienen durante todo el año complementando la producción propia.

Los precios en origen del espárrago verde andaluz presentan una tendencia positiva en el periodo 2020-2024. Ha habido un incremento del 4% respecto a la campaña anterior y del 10% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.

Los precios en centro de manipulación del espárrago en Andalucía presentan una tendencia positiva en el periodo 2020-2024. A pesar de un descenso del -8% en la última campaña, el valor sobre la media de las cuatro campañas anteriores se ha incrementado un 6%.

Principales exportadores

México, Perú y Estados Unidos fueron los principales exportadores de espárrago a nivel mundial en 2023, acaparando el 80% de las exportaciones mundiales. España ocupa la cuarta posición con una cuota del 5,4% del total.

Estados Unidos, Alemania y Canadá fueron los principales importadores de espárrago a nivel mundial en 2023, acaparando el 72% de las importaciones mundiales. España ocupa la cuarta posición con una cuota del 3,5%.

A la Unión Europea se destina el 95% de las exportaciones de espárrago andaluz, destacando como principales mercados Alemania (38%), Francia (22%) y Polonia (8%).

Andalucía importa principalmente espárrago de Sudamérica, cuya producción tiene un ciclo complementario, destacando Perú (66%) y México (28%).