Nacional

Suiza cultiva hortalizas desde la azotea

En prácticamente todas las ciudades del mundo están cobrando importancia los llamados «huertos urbanos», según publica la página web suiza swissinfo.ch.

  • natural-tropic

La empresa está asentada en la azotea de una estación de clasificación. Tres hombres jóvenes cultivan plantas. En un invernadero de 250 metros cuadrados trabajan como emprendedores en el sector de la agricultura urbana. Después de más de un año de pruebas y recaudación de fondos, este año UF001 LokDepot comenzó su producción con un capital de 1,2 millones de francos suizos.

El pequeño equipo cosecha frutas y hortalizas especiales, variedades de lechuga y hierbas que después suministra a cinco restaurantes cercanos en bicicleta. Esta empresa, UrbanFarmers, deriva de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, situada en Wädenswil. El invernadero donde crecen las hortalizas (no en tierra sino en islas flotantes de espuma de poliestireno), están conectados mediante gran cantidad de tubos por los que se bombea el agua sucia y limpia de ida y vuelta. Las bombas están controladas por ordenador mediante unos sensores que también se encargan de un uso óptimo de la energía y de que la iluminación y la ventilación sean perfectas.

En Basilea, los clientes de UrbanFarmers están muy satisfechos. «Los productos son un poco más caros, pero vale la pena, porque son productos de máxima calidad. La ensalada de maíz, por ejemplo, es mucho mejor que la del supermercado», dice Markus Himpel, chef del cercano restaurante Schmatz. Está contento porque los productos frescos que se usan en su cocina crecen a la vuelta de la esquina.