Sorma Group, líder mundial en el diseño y producción de soluciones integradas para el postcosecha de productos hortofrutícolas, participará en Macfrut, la feria internacional dedicada al sector hortofrutícola, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Rimini, con sus tecnologías de alto rendimiento, diseñadas para cubrir todo el proceso de postcosecha de la fruta, desde el procesamiento hasta la paletización.
Las soluciones que se presentarán están dedicadas a dos cadenas de valor estratégicas, las manzanas y los cítricos. Entre ellas se encuentra Aporo, el sistema robótico de múltiples cabezales desarrollado por Sorma Group para el envasado automatizado, capaz de colocar hasta ocho frutas simultáneamente en las cavidades con la misma orientación y con el mejor lado, es decir, el de la coloración más intensa, a la vista.
La máquina garantiza una gestión precisa y delicada del producto, reduciendo significativamente los costos laborales y, gracias a su estructura versátil, soporta una amplia gama de variedades de frutas, incluyendo manzanas, duraznos, nectarinas, ciruelas y kiwis. Además, Aporo permite el envasado directo de frutas con cavidades ya preinsertadas en las cajas, garantizando máxima flexibilidad y eficiencia.
Hypervision
También se podrá apreciar el funcionamiento de Hypervision, una plataforma de selección óptica de alta tecnología que, mediante un sistema de nueve cámaras por línea y el uso de imágenes hiperespectrales en 360°, permite una clasificación precisa de las frutas, con una capacidad de procesamiento de hasta 15 unidades por segundo en cada línea. La última versión de Hypervision integra el software InstanDefect–AI, mejorado con algoritmos de deep learning para una detección aún más precisa del nivel de madurez y de posibles defectos. Gracias a la plataforma de software Linux, el seleccionador óptico ofrece independencia operativa, seguridad informática avanzada y un sistema completamente escalable.
“Sorma Group también está trabajando en el desarrollo de un proceso integrado para el procesamiento completo de las manzanas, desde el volteo hasta la paletización”, comenta Alberto Agostini, Area Manager de Sorma. “Se trata de un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una línea ‘llave en mano’, posible también gracias al trabajo de nuestra filial SORMAF en Francia, que está activamente involucrada en la innovación del sector.”
Cítricos
También se presentarán soluciones para el mundo de los cítricos, con dos máquinas combinadas que ofrecen un alto rendimiento: la pesadora WD4-S y la envasadora CBR-170S. La primera, compacta y potente, es capaz de alimentar hasta cuatro envasadoras con una precisión altísima, a alta velocidad y con calibres variables, lo que la convierte en ideal para todos los cítricos. Según las necesidades, Sorma Group propone el modelo que mejor se adapta a las especificaciones, gracias a la posibilidad de elegir entre diez modelos diferentes, divididos entre dinámicos a tazas y estáticos a canales vibrantes.
Junto a ella, la envasadora CBR-170S (Speed), ahora completamente renovada para ofrecer mayor velocidad, precisión y fiabilidad gracias a algunas optimizaciones técnicas, como un nuevo sistema de centrado de las bandas, con fotocélulas tanto UV como de marca negra; un sistema actualizado de ventosas y fuelles que optimiza la fase de creación y llenado de la bolsa; y finalmente, nuevas soldadoras que mejoran significativamente el sellado del paquete.
La máquina trabaja en combinación con rollos de malla tejida de alta capacidad, que sustituyen los tradicionales rollos o bobinas individuales: se pasa de bobinas de 1300 metros hasta un máximo de 3500 metros, eliminando las paradas frecuentes debido al enrollado de la malla sobre sí misma y reduciendo significativamente la intervención del operador.
La CBR-170S es controlada por microprocesador y cuenta con una interfaz táctil intuitiva; puede realizar paquetes de malla con bandas laterales personalizables y accesorios opcionales, como un mango de soporte o impresión térmica, adaptándose con versatilidad a las necesidades del envasador. Una combinación ganadora pensada para responder con eficiencia, sostenibilidad y continuidad a las crecientes demandas de la GDO.