Los hogares españoles hacen más del 65 % de sus compras de productos de alimentación en los supermercados, que van ganando peso frente a los hipermercados, donde se hacen un 12 % de dichas compras, según el informe sectorial del mes de junio, publicado este miércoles por Solunion España.
En volumen, las ventas de alimentación de los hipermercados se redujeron un 3 % en 2024, y la facturación bajó un 0,3 %, en tanto que los supermercados aumentaron sus ventas un 1,2 % y las tiendas de descuento, un 3,8 %, explica Solunion, que cita el informe de 2024 sobre el consumo alimentario en España elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según datos de Mercasa, empresa pública de gestión e información de la cadena alimentaria, la superficie comercial creció un 5 % en España desde 2022 en general y solo un 1 % en el canal hipermercado en particular.
En concreto, en 2024, la superficie del modelo «híper» se redujo ligeramente, igual que su peso relativo en el sector comercial, que se acercó al 12 % de toda la superficie comercial del país, muy lejos del 86 % que ya suman los modelos de supermercados y autoservicios conjuntamente.
Asimismo, según el informe, el sector del comercio minorista o «retail» es el tercero en número de insolvencias en España, con unas 600 empresas en doce meses, el máximo de los últimos 14 años.
Sin embargo, las cifras varían en función de los subsectores, ya que son mucho mayores en el comercio minorista que no se dedica a la alimentación, lo que se repetirá en 2025, previsiblemente.