Nacional

Soluciones de la Comisión Europea para afrontar el incremento de los precios de los alimentos. Propone examinar el comportamiento de la cadena alimentaria

La Comisión Europea ha presentado el 20 de mayo, junto con el llamado chequeo médico de la PAC, un análisis de la crisis alimentaria mundial, el impacto de la subida de los precios de los alimentos y una propuesta de medidas a corto, medio y largo plazo. La Comisión enumera las causas que han originado la subida de precios, entre las que destacan el aumento de la población y del consumo alimentario, la subida del precio de la energía y la producción de biocarburantes, la ralentización de los rendimientos, los efectos del cambio climático y la depreciación del dólar entre otras causas. La Comisión declara que el incremento de los precios ha sido mayor en los alimentos transformados que en los no transformados como frutas y hortalizas, y que el precio de los alimentos se ha incrementado del 2,7% en agosto de 2007 a 6,9% en marzo de 2008. La Comisión propone iniciativas para disminuir el efecto de la subida de los precios, entre las que destacan, adaptar la PAC con algunas medidas que ya han sido tomadas como la supresión de la obligación del barbecho del 10% para 2008 y la suspensión de los aranceles para los cereales. Propone también crear una task force para examinar el funcionamiento de la cadena alimentaria, incluyendo la concentración y segmentación del mercado del sector de la distribución de la UE. Con este fin se elaborará un primer informe de la situación a finales del 2008.

También incluye, entre sus acciones a corto plazo, evitar las medidas que tengan como efectos distorsionar el mercado y controlar las inversiones especulativas.