Nacional

Sindicatos señalan descenso desempleo es coyuntural por inicio campañas fruta

CCOO y UGT han valorado hoy el descenso en el número de parados en el sector agrícola en el segundo trimestre reflejados en la Encuesta de Población Activa (EPA), sin embargo, han coincidido en destacar que ese trata de un dato coyuntural, como consecuencia del desarrollo de campañas frutícolas.

El número de parados en agricultura se situó en 272.100 personas en el segundo trimestre del año, el 8,18 % menos (24.200 personas menos) frente al trimestre anterior y el 3,09 % inferior al mismo periodo del año anterior, es decir, 8.700 parados menos que hace 12 meses.

Así, la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras (Feagra-CCOO) ha valorado hoy, en un comunicado, la caída del desempleo en el sector agrario, descenso que se debe al «inicio de las campañas agrícolas de la fruta en varias autonomías».

Ha apuntado que también han incidido parcialmente en la caída del desempleo el inicio en varias Comunidades Autónomas de la contratación de trabajadores de los Planes de Fomento de Empleo Agrario y de Zonas Rurales Deprimidas del presente año 2013.

No obstante, el sindicato ha remarcado que se trata de datos «estacionales hasta la finalización de estas campañas de recogida de fruta», por lo que ha advertido «de la temporalidad de esta bajada y del efecto de sustitución de empleos indefinidos por temporales y precarios».

El responsable del sector agrario y manipulado hortofrutícola de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de Fitag-UGT, Miguel Rodríguez, ha apuntado que se trata de un dato «coyuntural» y que en ese descenso han influido las pasadas campañas de la fresa, así como otras importantes recogidas del sector hortofrutícola.

Además, ha destacado que las condiciones climáticas de este año han sido mejores que las del pasado año, por lo que las campañas del actual también han sido mayores y han precisado de más cantidad de mano de obra que el año precedente.

El número de ocupados en agricultura ha llegado a 760.700 personas, con un aumento de 37.500 personas lo que supone un incremento del 5,19 % con respecto al trimestre anterior y del 3,88 % frente al mismo periodo del año anterior.

Desde Feagra-CCOO han insistido en que estos datos positivos de crecimiento de la ocupación y descenso de desempleo en la agricultura son relativos.

Sobre todo, «si tenemos en cuenta la comparativa con respecto al trimestre anterior, cuando terminaron campañas agrícolas como aceituna y cítricos que ya finalizaron y que provoco la caída del empleo en el sector agrario», ha resaltado.

Por otro lado, Feagra-CCOO vuelve a reiterar al Gobierno la necesidad de impulsar de manera integral entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas el reforzamiento de las campañas de lucha contra el empleo sumergido.

Y ha hecho hincapié en que «es esencial» la adopción de diferentes iniciativas por parte del Gobierno para fomentar, entre el empresariado, el uso de la figura contractual del contrato fijo discontinuo «con el fin de crear más empleo estable y de calidad en el sector agrario».

Rodríguez por su parte ha señalado que aunque el dato de la EPA recoge un aumento de la ocupación, los datos de afiliación que difunde el Gobierno no reflejan un incremento en el mismo porcentaje para acto seguido destacar que es preciso luchar contra la economía sumergida en el sector agrario y mejorar las condiciones laborales.