fungicidas herbicidas agricultura frutas hortalizas España
Nacional

Sin fitosanitarios pero también sin alternativas

La Comisión Europea reconoce que la retirada de fitosanitarios sin que haya alternativas puede afectar a la capacidad de la UE para garantizar la producción de alimentos.

  • natural-tropic

En la Visión de la Agricultura y la Alimentación, presentada en Bruselas y  en Madrid, la Comisión Europea reconoce que la retirada de fitosanitarios sin que haya alternativas puede afectar a la capacidad de la UE para garantizar la producción de alimentos y propone que “estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición de plaguicidas si aún no se dispone de alternativas”, medida, que si se hace efectiva y se traslada a la práctica, respondería a una de las demandas del sector agrupado en FEPEX, que considera que la falta de productos fitosanitarios ya está causando un problema grave en las explotaciones.

En el apartado relativo a Agricultura y la naturaleza, la Comisión Europea explica que de la reducción de plaguicidas nocivos es importante tanto para la resiliencia a largo plazo de la agricultura en la UE como para la protección de la naturaleza y la salud. “Sin embargo, la introducción de alternativas en forma de productos biológicos o fitosanitarios innovadores de bajo riesgo no ha seguido el mismo ritmo que la retirada de las sustancias activas del mercado de la UE. Si esta tendencia continúa, puede afectar a la capacidad de la UE para garantizar la producción de alimentos. Por lo tanto, la Comisión estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición de los plaguicidas si aún no se dispone de alternativas, a menos que el plaguicida en cuestión represente una amenaza para la salud humana o para el medio ambiente del que depende la viabilidad de la agricultura”. Del mismo modo, en 2025, como parte del paquete de simplificación del cuarto trimestre, la Comisión presentará una propuesta que acelere el acceso de los bioplaguicidas al mercado de la UE.

Reducción de fitosanitarios

Para FEPEX, desde 2009 se está produciendo una paulatina reducción de materias activas disponibles, como consecuencia de la Directiva 2009/128 por la que se establecía el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, que no se está compensando con alternativas eficaces a la mayoría de ellas. La falta de recursos para acabar con las plagas y producir de forma eficaz y segura está impulsando, entre otros aspectos, cambios de planteamientos productivos y una tendencia a la reducción de la producción.

El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, presentó, en Bruselas, la Visión para la Agricultura y la Alimentación, basada en el informe del Dialogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, cuyo objetivo es garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo en el sector agrícola y alimentario en la UE. También lo presentó en Madrid, junto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en un viaje a España, en el que se trasladó a Valencia para comprobar los trabajos realizados para recuperar el potencial productivo de esta zona ante los graves destrozos ocasionados por la dana.