Nacional

Sifel Maroc abrirá sus puertas del 9 al 12 de diciembre

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en colaboración con la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX), han organizado la participación española en la feria SIFEL MAROC, que abre sus puertas del 9 al 12 de diciembre en la ciudad marroquí de Agadir.

Esta es la octava edición del certamen más importante del sector de la Industria Auxiliar de la Agricultura en Marruecos. SIFEL MAROC, de periodicidad anual, contará en esta ocasión con la participación de 18 empresas españolas, que por comunidades autónomas, siete proceden de Andalucía, cinco de Murcia, tres del País Vasco, dos de la Comunidad Valenciana y una de Madrid.

Durante la pasada edición se dieron cita en SIFEL MAROC más de 450 expositores de todo el mundo y fue visitada por 43.700 profesionales del sector. La feria tiene por objetivo hacer patente la nueva estrategia para el sector agrícola marroquí, el Plan Maroc Vert, rompiendo con la imagen simplista de una agricultura dual. La nueva agricultura marroquí quiere convertirse en un sector destinado a todos, sin exclusión, pero con estrategias diferenciadas en función de los sectores

Debido el dinamismo y el importante papel que juega la rama de las frutas y las legumbres en Marruecos, la octava edición de SIFEL MAROC constituye uno de los pilares fundamentales del sector agrícola y se espera acoger a más de 400 expositores en una superficie de 30.000 m2 y a más de 40.000 visitantes profesionales procedentes de África, Europa y del resto del mundo.

En esta ocasión, numerosos sectores de actividad estarán presentes en la feria SIFEL MAROC: proveedores, suministradores de equipos y servicios implicados en las técnicas de producción, semillas, fertilizantes, laboratorios, transporte y logística, lucha biológica…

España cuenta con una serie de ventajas para beneficiarse de estas oportunidades. En primer lugar la imagen del producto español está muy valorada en Marruecos. A este factor hay que añadirle la cercanía geográfica y el hecho de que ya actualmente España cuenta con importantes cuotas de mercado en varias partidas arancelarias relativas a plantas y plantones.

Sin duda, las mayores oportunidades para nuestro país se centran en el sector oleícola pues uno de los objetivos del plan Maroc Vert consiste en multiplicar por cuatro la producción de aceite de oliva en 2020 para que alcance la cifra de 340.000 toneladas. Pero hay otros sectores como las plantas aromáticas y medicinales o el cultivo de productos biológicos que están desarrollándose y podrían interesar a las empresas españolas.

En lo que a exportación se refiere la demanda se centra ante todo en gamas de producción que demandan un control tecnológico elevado. Sin embargo, dada la progresiva apertura del sector, también existen posibilidades para producir directamente en Marruecos con las ventajas que supone tanto por su cercanía geográfica como por la disminución de costes de producción.