Así ha definido este característico alimento la presidenta de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Dolores Suárez, en la presentación del showcooking, celebrado con motivo de la Capitalidad Gastronómica de Toledo, donde ha resaltado "el honor" que significa "tener el mejor condimento del mundo, que además de dar sabor y aroma a los platos también tiene grandes propiedades medicinales".
Para mostrar las propiedades de este ajo autóctono, los chefs de la región Javier Chozas, director de cocina de la Escuela de Hostelería de Toledo, y Mari Paz Marlo, cocinera del restaurante Casa Marlo (Cuenca) y finalista del programa de televisión ‘Top Chef’ 2015, han preparado diversos platos que aúnan la "cocina moderna y tradicional" de la región.
"El ajo morado es un superalimento, demostrado científicamente, que tiene un alto contenido en potasio, zinc o vitaminas del grupo B que le faltan al sistema inmunológico", ha apuntado Suárez, que ha precisado que este alimento "ayuda a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en sangre o favorece la regulación de la presión arterial".
"Toda una panacea de propiedades saludables", ha remarcado la presidenta de la IGP, que ha afirmado seguirán promocionándose en otros actos como la XLIV Feria Internacional del Ajo, que se celebra en el municipio conquense del 29 al 31 de julio.
Suárez también ha destacado la "gran calidad y los precios al alza" que esperan con la campaña de este año y que comienza su cosecha en "una o dos semanas", al tiempo que ha lamentado la competencia que tienen con el ajo spring, una variedad que ofrece "mayor rentabilidad" y que provoca que el agricultor "se vea obligado" también a sembrarla.
La "aroma y potencia" de este alimento ha sido defendida también por Marlo, el "único ajo" que utiliza en su restaurante y con el que ha preparado un crujiente de manitas de cerdo con una crema de ajo morado "suavecita y muy ligera".
Ambos cocineros también han utilizado en sus recetas la variedad del ajo negro, proveniente de un proceso de fermentación de este mismo ajo, con el que Marlo ha realizado un bizcocho de ajo negro, crema de ajo negro y una arena con ajo negro, tomillo y queso manchego.
Por su parte, el chef Javier Chozas, ha reconstruido las carcamusas toledanas con una salsa de ajo morado y ha preparado dos platos con productos "muy utilizados" en Castilla-La Mancha, la perdiz toledana y el queso manchego, que ha fusionado y envuelto "en una masa rebozada de ajo morado, en este caso fermentado, que al meterlo en la boca caliente queda totalmente líquido y fusiona los sabores de estos alimentos".
Chozas ha defendido también el uso de este "grandísimo ingrediente" ya que tiene el "aroma, el picor y la intensidad" que le "transporta" a su niñez y le recuerda "a los guisos" de su abuela.
"Aunque es un poco más caro, equivale a cuatro dientes de ajo chino y si echamos las cuentas nos sale mucho más caro el ajo chino", ha señalado el chef, que ha recordado que se trata de un alimento que "cuadriplica la cantidad de alicina, que es una propiedad que provoca que la circulación sanguínea vaya mucho mejor".





















