Así lo explica en una entrevista con Efeagro el presidente de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda), Raúl Rubio, quien admite su preocupación por el cada vez mayor número de voces que abogan por restringir la venta de determinados artículos (refrescos, aperitivos, bollos, etc.) en estas máquinas, e incluso ya conversa con varias autonomías para evitarlo.
«Somos intermediadores entre la administración y los fabricantes para que éstos lancen productos que ayuden a mantener los hábitos saludables en un formato adaptado para poder ser vendido en las máquinas de ‘vending'», detalla Rubio, quien cita ejemplos como los de la fruta, las ensaladas, los aperitivos horneados en vez de fritos o las aguas con sabores, entre otros.
«Las ensaladas y las frutas se están incorporando al ‘vending’ poco a poco de la mano de la industria, ya que la primera barrera que limita su entrada en este canal es su vida útil», asegura.
Representante de un sector que factura cerca de 1.200 millones de euros al año y que cuenta con unas 380.000 máquinas instaladas por toda España, Rubio subraya el esfuerzo de los fabricantes para reducir azúcares, sales y grasas reformulando las recetas y les demanda que lancen formatos para el «vending» cuanto antes.




















