La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) ha valorado el acuerdo por el empleo en el mundo rural alcanzado entre la Junta de Andalucía y las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA.
En este sentido, el presidente de ARA, José Luis Bergillos, ha afirmado que este acuerdo es clave puesto que actualmente se está debatiendo la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y las futuras políticas de desarrollo rural en los próximos siete años. Por ello, ha insistido en la voluntad de ARA de sumarse a este pacto por el empleo dado el gran potencial del mundo rural que, en este contexto de crisis económica, sigue creando empleo.
En concreto, los Grupos de Desarrollo Rural, a través del programa Lídera (cofinanciado por Junta de Andalucía y la Unión Europea) lleva invertidos desde 2009 más de 449 millones de euros en 4.889 proyectos de carácter económico y social, según ha señalado en una nota.
La inversión pública ha ascendido a más de 150 millones de euros y ha promovido una inversión privada que ronda los 300 millones de euros, lo que pone de manifiesto, según Bergillos, el efecto incentivador y multiplicador de estas ayudas, ya que cada euro de gasto público genera una inversión privada de más dos euros para el desarrollo rural de Andalucía.
En cuanto a la creación de empleo, los Grupos de Desarrollo Rural han generado en este período un total de 15.987 empleos de los cuales 6.804 empleos corresponden a mujeres.
Estos datos ponen de relieve, según el presidente de ARA, el carácter trascendental del trabajo los GDR para crear empleo en cada rincón de Andalucía, con una especial atención a las mujeres y a los jóvenes, pilares en los que se asienta el futuro de nuestros pueblos.
Los Grupos de Desarrollo Rural están impulsando la formación, la promoción, la modernización de los sectores agrario, forestal y agroindustrial, la diversificación socioeconómica y, en consecuencia, el incremento de los niveles de calidad de vida para contribuir así a una mayor fijación de la población al territorio.
ARA es la mayor red de desarrollo rural de Europa y cuenta con 20 años de experiencia. Además de representar y coordinar el trabajo de los Grupos de Desarrollo, ARA viene trabajando por ampliar la capacidad de intervención de los GDR con más competencias y financiación ya que son estructuras abiertas y participativas en donde la población es la protagonista de su desarrollo.
Andalucía es una de las comunidades autónomas donde las áreas rurales juegan un papel importante, por su dimensión territorial y poblacional, con más del 75 por ciento de los municipios andaluces en los que viven casi el 60 por ciento de la población.