La delegación rusa, que ha estado visitando campos y explotaciones hortofrutícolas en Murcia durante la presente semana, se muestra satisfecha con los fuertes sistemas de trazabilidad implantados en esta agricultura y consideran que «las frutas y hortalizas murcianas son dignas de ser suministradas a las mesas de los consumidores rusos».
La delegación del Departamento de Control Rural del Gobierno ruso ha estado sobre todo pendiente de los sistemas de trazabilidad y de la sistemática analítica con los residuos en Murcia.
Y es que la entrada en vigor, el próximo 1 de julio, del memorandum de exportación firmado por la Unión Europea y Rusia respecto a los requisitos sobre los Limites Máximos de Residuos (LMR) que deben cumplir las partidas de frutas y hortalizas exportadas a Rusia, puede provocar «algunas dificultades derivadas de la falta de establecimiento de estos límites en productos vegetales, como los cítricos y la uva de mesa, no cultivados en Rusia», señaló desde la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, Angel García Lidón.
Al carecer algunos cultivos hortícolas de Límites Máximos de Residuos específicos, la Administración rusa ha realizado una extrapolación de datos a otros cultivos para los cuales sí tiene establecidos LMR, como es el caso de las manzanas o los cereales, fijando valores muy inferiores a los que actualmente existen en la UE.