Datagri transformación digital
Nacional

Rosa Gallardo (Datagri): «La transformación digital es una realidad»

El VIII Foro Datagri cerró su puertas el pasado jueves en Murcia con la asistencia de más de 2.000 participantes, que pusieron el foco en el uso real de datos y tecnologías como la IA aplicada al campo.

El VIII Foro Datagri para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario cerró el pasado jueves en Murcia con la visita de más de 2.000 participantes, en una edición centrada en analizar el uso real de los datos y de tecnologías como la IA aplicada al campo.

La vicepresidenta de la asociación Datagri, Rosa Gallardo, ha valorado, en declaraciones a Efeagro, la celebración de esta nueva edición, en la que «hemos visto, más que nunca, cómo la transformación digital es una realidad» en el sector agroalimentario.

Durante las dos jornadas de Datagri, se ha hablado «mucho» de datos, herramientas, aplicaciones y propuestas empresariales «que convierten esos datos en valor real para que el sector adopte las mejores decisiones» en su día a día.

Gallardo ha puesto el foco en las alianzas público-privadas que se están desarrollando, con el fin de que la agroalimentación «pueda avanzar simultáneamente en sostenibilidad, competitividad y en rentabilidad».

Estas soluciones «permiten al agricultor ahorrar costes, posicionarse mejor en el mercado y adelantarse al control de plagas y enfermedades», ha remarcado.

Más de 2.000 visitantes

En la jornada del miércoles -en la que se celebraron distintas mesas redondas y ponencias-, participaron más de 1.300 personas, mientras que el jueves un millar de personas ha asistido a la demostración de propuestas tecnológicas en campo.

La segunda y última jornada se celebró en las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), en La Alberca (Murcia).

El perfil de asistentes de este cita incluye agricultores, sector, empresas, entidades financieras, estudiantes o personal de centros de investigación, que muestra un «ecosistema» que trabaja «junto para que la transformación digital sea una realidad».

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, ha incidido este jueves en que los datos son «ese abono» que necesita la agricultura para ser «más eficaz, eficiente (…) y ser más competitivos, económicamente hablando».

González ha expresado el deseo del Gobierno de trabajar «juntos» para conseguir «grandes objetivos» en «soberanía digital y transformación de sectores tradicionales» como la agricultura.

En este sentido, ha recordado que el plan de impulso de espacios de datos, que movilizará en total 500 millones euros, «está vivo» y, de hecho, la actual convocatoria abierta cuenta con 60 millones de ayudas.

González confía en que el sector agrícola tenga una papel «clave» en esta convocatoria.

La novena edición del foro Datagri se celebrará el 18 y 19 de noviembre de 2026 en Valladolid, según anunciaron los organizadores.