Se trata de un proyecto en el que colabora la Fundación Caja Rural del Sur, que además ha encontrado aplicaciones en el propio sector vitivinícola, en la elaboración de posibles vinos funcionales, según han informado en un comunicado.
El proyecto persigue un triple objetivo: buscar alternativas a los residuos de la vinificación (orujos y lías), estudiar nuevas vías de negocio para diversificar la actividad de las cooperativas, y reducir los efectos sobre el medio ambiente que suponen la generación de estos residuos tras el proceso de producción de vinificación y destilación.
Con esta iniciativa, los investigadores han identificado y cuantificado los compuestos biofuncionales de esta variedad y de los subproductos que se generan durante la producción del vino, con el objetivo posteriormente, de recuperarlos y determinar las condiciones más óptimas para extraerlos.
Los resultados de la investigación han demostrado que los subproductos generados tras la vinificación de la uva Zalema presentan una gran actividad antioxidante gracias al contenido de polifenoles que poseen potencial biofuncional.
La uva, después de la naranja, es la fruta con mayor producción mundial, y el 71 % se utiliza para la producción de vino, el 27 % para el consumo fresco y el 2 % como frutos secos.
Este cultivo genera gran cantidad de residuos, ya que se estima que de cada 100 kilos de uva se obtienen 20-25 kilos de orujo, y su eliminación suele suponer un problema debido sobre todo, a su difícil eliminación por su alto contenido en materia orgánica.
La Cooperativa Vinícola del Condado, ubicada en Bollullos Par del Condado ha liderado técnicamente el proyecto en el que han colaborado además la Cooperativa Vitivinícola Nuestra Señora del Socorro de Rociana del Condado y Cooperativa Agroalimentaria Virgen del Rocío de Almonte.
La variedad de uva Zalema es autóctona y exclusiva del Condado de Huelva, representa el 86 % del cultivo vitivinícola de la zona y es utilizada para la elaboración de vinos generosos y en la última década, también para producir vinos blanco jóvenes afrutados.





















