Nacional

Red de huertos sociales sostenibles de Santander publica un boletín on line

La red de huertos sociales sostenibles de Santander ha publicado el primer número de su boletín informativo on line, concebido no sólo como un nuevo punto de encuentro para los vecinos sino como un escaparate permanente de las actividades en las que participan no sólo en las instalaciones municipales.

En un comunicado, la concejala de Dinamización Social y de Barrios, Carmen Ruiz, ha explicado que esta publicación recogerá periódicamente todas las noticias relacionadas con el programa municipal de huertos sociales sostenibles, con el medio ambiente y la movilidad sostenible.

El boletín distribuirá entre los hortelanos y miembros de la Red de Jardines para la Biodiversidad de Santander y se podrá consultar también en la web municipal (http://portal.ayto-santander.es/portal/page/portal/inet_santander/a yuntamiento/concejalias/medio_ambiente_y_movilidad/servicios/viveros /boletin_viveros).

Ruiz ha destacado que en su primer número se recoge un reportaje sobre las 104 parcelas que el Consistorio santanderino ha habilitado como nuevos espacios para el uso y disfrute de hortelanos, vecinos y escolares y otro sobre la cuarta edición de la fiesta de la cosecha en la que se desgataron una amplia variedad de recetas elaboradas todas ellas con verduras y hortalizazas cultivadas en los huertos municipales.

El boletín permitirá, además, a los vecinos intercambiar trucos y consejos relacionados con el cultivo de flores, plantas y verduras; remedios naturales para dolencias o para eliminar manchas y malos olores o, incluso, fotografías y relatos, relacionados con el medio ambiente o la movilidad sostenible, ha añadido la concejala.

La publicación incluirá también una agenda de las actividades de sensibilización y educación ambiental programadas no sólo para escolares, sino para el público, en general.

En el primer número se recogen las fechas y horarios de los talleres de agricultura urbana que se impartirán en los centros cívicos, de los talleres de energía renovables, que se llevarán a cabo en los centros escolares o de las visitas guiadas a distintos recursos naturales del CEA Los Viveros.