La organización agraria UAGA, informa en un comunicado, la califica como una campaña "muy buena", en producción, calidad, precios y empleo, con Polonia, Italia, Grecia y Hungría como principales competidores.
La superficie de cultivo de cerezos va creciendo en Aragón, que en 2015 tenía 7.570 hectáreas y este año son 8.158 las declaradas.
Por los bajos precios de otras frutas como el melocotón, la nectarina y el paraguayo; por haberse puesto "de moda" su consumo; por los ciclos cortos en su producción; por la mejora en la conservación post-cosecha; por su dureza para soportar el transporte para la exportación, etc. la cereza está siendo un cultivo en expansión en Aragón, que en breve tendrá nuevas zonas productivas y nuevas variedades y podrá producir durante todo el año.
En Huesca, la superficie de cultivo de cereza con respecto a Aragón es de un 9%, la mayor parte de las hectáreas están en regadío y su superficie ha aumentado un 20 % con respecto al año 2015, con la comarca del Bajo Cinca que proporciona el 82 % de la provincia. .
En Teruel, la superficie cultivada de cereza corresponde al 1,2 % de la superficie de la totalidad de cerezas, donde destaca el Bajo Aragón con 73 Has.
Zaragoza es la provincia con más hectáreas de la comunidad, ya que acumula casi el 90 % de la superficie total, con el 44 % de hectáreas en secano y un 56 % en regadío. Respecto al año 2015, la superficie plantada de cerezos ha aumentado un 7 %.
Por comarcas, la mayor parte de la producción está en la de Calatayud con 3.130 Has, seguida por la de La Almunia con 2.605 Has. y Caspe con 1.328 Has.





















