Durante la presentación, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha destacado que «los puertos de Algeciras y Singapur tienen un gran potencial para cooperar en digitalización y descarbonización», reforzando así la afianzada relación de estos dos grandes centros logísticos y portuarios mundiales. Innovación y Sostenibilidad son dos elementos clave en los avances del Puerto de Algeciras para liderar la transición energética, con la estrategia GREEN ENERGY HUB como herramienta que engloba las diferentes iniciativas púbico y privadas que se están ejecutando en el entorno de la Bahía de Algeciras para lograr la descarbonización del sector a través de la producción, distribución y uso de combustibles verdes.
Junto al presidente de la Comunidad Portuaria (COMPORT), José Manuel Tejedor, y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, Landaluce ha encabezado esta Misión Comercial que ha contemplado una intensa agenda de trabajo que ha culminado hoy con el acto de presentación del Puerto de Algeciras y su Comunidad Portuaria en los salones de la planta 18 del Pan Pacific Orchard Hotel en el centro de Singapur.
Además de por responsables de la Autoridad Portuaria, Comunidad Portuaria y Cámara de Comercio, hasta el país situado en el Estrecho de Malaca se han desplazado responsables de las empresas Algeciras Logistic, Pérez y Cía; BayPort, BMT Repairs, Crosscomar, Cryo Logistics, Elcome Europe, Incargo Andalucía, Moeve, Península, Remesa, Repsol Trading, ROSM Marine Electronic, Sandvik Marine Electronic, Tanaval, Telemar, Total Logistic, Transbull y Zener Marine.
Encuentros de trabajo
Previamente a la presentación, la delegación ha mantenido diversas sesiones y encuentros de trabajo; visitas a terminales, navieras, astilleros, asociaciones profesionales del sector, etc. con el objetivo de afianzar las relaciones comerciales y empresariales entre ambas comunidades portuarias.
Esta nueva misión comercial del Puerto de Algeciras en Asia ha contado con el apoyo en destino de la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur; y el respaldo económico del Programa PYME Global de la Cámara de Comercio, cofinanciado con Fondos Feder de la UE y la Diputación.

























