Nacional

Pros y contras de la consulta lanzada por la Comisión Europea para reformar el régimen específico de frutas y hortalizas

La Comisión Europea ha iniciado esta semana el proceso para reformar el régimen específico de política agraria del sector de frutas y hortalizas que constará de dos fases principalmente: la elaboración de un documento de reflexión y lanzamiento de una consulta pública, que ha tenido lugar este lunes y la redacción de un informe, que se presentará en mayo de 2013 al Colegio de Comisarios, acompañado en su caso de propuestas legislativas, que entrarían en vigor en 2014.

El documento de la Comisión relaciona y describe brevemente los principales problemas y amenazas a las que se enfrenta el sector, entendiendo que no tienen respuesta suficiente en el marco de la política agraria en vigor, tales como el agravamiento de la intensidad y frecuencia de las crisis de mercado, la competencia creciente de las importaciones, la reducción de los márgenes, la transferencia del valor añadido creado por el sector a la industria transformadora y a la distribución, el incremento de los costes de producción, la debilidad de producir y comercializar productos altamente perecederos etc. También se refiere al bajo nivel de implantación de las organizaciones de productores y a su reducida dimensión en los nuevos Estados miembros y en los Estados del Sur, al limitado uso o insuficiencia de las actuales medidas de prevención y gestión de crisis, al estancamiento del consumo y a la necesidad de simplificar el régimen de gestión administrativa, así como a los requisitos exigidos actualmente.

El documento de la Comisión incluye también una referencia al tratamiento que recibirá el sector de frutas y hortalizas en la reforma de la PAC, en el ámbito del régimen de pagos directos, con la inclusión de todos los productores de frutas y hortalizas.