En un comunicado, Proexport ha reclamado a los grupos políticos que no extiendan las medidas de protección de la Zona 1 del decreto, las más restrictivas con la agricultura, al resto del Campo de Cartagena, al tiempo que ha denunciado la «falta de rigor científico» de varias de las propuestas y el «daño gratuito e irreversible» que causarán a la agricultura de la comarca.
El vicepresidente de Proexport, Javier Soto, ha advertido de que «parece una caza de brujas» el dictamen que se votará el lunes en la Comisión de la Política Territorial sobre la ponencia para intentar consensuar las modificaciones al decreto ley, y que debe ratificarse en pleno de la Cámara autonómica el próximo 1 de febrero.
Para Soto, tendrá una «nula» incidencia sobre la laguna extender las medidas más allá de la zona 1, tal y como pretende la oposición, así como modificar los sistemas de riego por goteo para adaptarlos a las curvas de nivel.
Igualmente, Proexport ha incidido en el «especial impacto» que tendrá la aprobación de la enmienda que obliga a destinar el 5% de la superficie a sistemas de retención de nitratos, que supondrá un coste de entre 486 y 547 millones de euros, según Soto, y dejar sin producción más de 6.000 hectáreas. «El mayor impuesto medio ambiental que jamás se les haya aplicado al campo», ha apostillado.



















