La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) recibió ayer en Murcia la visita de 21 productores de melón coreanos, miembros del grupo empresarial Unión Nacional del Melón de Corea.
La visita a España de los productores coreanos forma parte de un programa académico y agronómico que llevan a cabo para conocer algunas de las mejores producciones de melón en el mundo.
José Cánovas Ruiz, presidente del sector de melón y sandía de Proexport, recibió a la delegación coreana, encabezada por su presidente, Lee Juh-Yun. Este último agradeció la colaboración de la asociación murciana y declaró que “el objetivo de nuestra visita es conocer de primera mano las mejores prácticas agrícolas y la innovación biotecnológica que realizan los productores murcianos, pues su buena reputación en estas materias es reconocida y apreciada a nivel global”.
Por su parte, Jose Cánovas señaló que “estamos encantados de compartir nuestra experiencia con los colegas coreanos, como productores y comercializadores de melón nos interesa asimismo aprender de agricultores y empresas agrarias de otras partes del mundo que, como nosotros, enfrentan al reto de alimentar a millones de consumidores”.
A primera hora de la mañana la delegación coreana atendió una presentación técnica en las oficinas de Proexport en Murcia por parte del Sr. Cánovas sobre los aspectos productivos, agronómicos, varietales y comerciales del cultivo de melón en la Región de Murcia, España y Europa. Completaron esta detallada exposición el director de Proexport, Fernando Gómez, y la responsable de Sostenibilidad Agraria, Loli Molina.
Posteriormente la delegación coreana partió hacia la empresa Melones el Abuelo, asociada de Proexport, donde fue recibida por su directora de calidad, Pilar Teruel. Teruel les guio por el proceso de selección, manipulación, envasado, control de calidad y logística del melón piel de sapo. Señalo que “esta variedad es muy relevante en la Región de Murcia, donde históricamente los agricultores aprovechan las condiciones climáticas y su conocimiento agronómico para obtener una fruta de calidad top, con sabor muy dulce y textura crujiente”.

Este melón se caracteriza por presentar en el exterior una piel de color verde intenso, con un escriturado longitudinal característico, y en el interior una pulpa blanca y jugosa, exquisita al paladar, que los productores coreanos también degustaron durante esta visita. Es sin duda la favorita del consumidor en España, frente a otras variedades más demandadas en el extranjero que también se cultivan en España, como el melón galia, amarillo, cantaloupe o charetaisse, entre otros.
