El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha celebrado una reunión con la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para revisar los datos de la campaña de frutas de hueso y analizar medidas para mejorar la situación del sector.
El presidente del Comité de Frutas de Hueso de Fepex, Antonio Chavero, ha explicado que en el encuentro, al que han asistido la secretaria general de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, y el subdirector general de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Viticultura, José Escartín, la organización ha presentado un documento con varias propuestas «de cara al futuro».
Ha indicado que, entre las iniciativas que han sugerido, se encuentran medidas financieras, como la creación de seguros a la exportación o avales públicos que faciliten el acceso al crédito de las empresas del sector, así como acciones en el ámbito fiscal, como la reducción de los módulos que se aplican a los productores.
Ha explicado que el documento también incluye propuestas cuyo objetivo es contribuir a la transparencia de los mercados, como la creación de un observatorio de precios «fiable», y medidas de gestión de crisis, como la creación de seguros agrarios que cubran los costes de producción ante incidentes «de cualquier tipo», e iniciativas estructurales y de reconversión varietal.
Ha indicado que el documento trasladado al MARM también propone acciones en el ámbito fitosanitario, como facilitar productos «post-cosecha» a los productores europeos, de forma que puedan llevar sus productos a mercados que estén a más de 40 días de distancia a la hora de transportarlos.
En un comunicado, el MARM ha asegurado que, durante el encuentro, Villauriz manifestó el «firme compromiso» de la Administración en el apoyo al sector de frutas y hortalizas, por considerar que tiene un «gran interés» para el país en cuanto a producción, exportación y creación de empleo.
Además, destacó la «gran importancia» de contar con las coberturas de riesgo adecuadas en las exportaciones y recordó que el MARM ha celebrado reuniones con las compañías aseguradoras para potenciar estos instrumentos, y mostró su apoyo a continuar aplicando líneas para la reestructuración y reconversión de sectores, tal y como está ocurriendo con los cítricos.
También manifestó su coincidencia con el sector, en cuanto al óptimo desarrollo de los mecanismos que contempla la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas para la regulación de los mercados, y su disposición a analizar «en profundidad» el sistema de retiradas y recolección en verde y a mejorar la regulación sobre las circunscripciones económicas.