El nuevo Ministerio ha empezado a diseñar la estructura básica en torno a la cual se irán, a su vez, ordenando los
Gabinetes y las Direcciones Generales correspondientes, agrupando los servicios existentes en los anteriores
Ministerios.
Esta estructura básica se compone de cuatro Secretarías de Estado: Agricultura, Montes y Desarrollo Rural, Mar, y
Ambiente y Ordenamiento del Territorio.
Para la Secretaría de Estado de Agricultura ha sido nombrado Diogo Santiago Alburquerque, ingeniero agrónomo que
estaba hasta ahora trabajando en Bruselas en la Unidad de Análisis y Perspectivas de la Política Agrícola de la D.G.
Agricultura de la Comisión Europea. Es un especialista en la PAC que aportará al Ministerio su experiencia en las
relaciones con Bruselas y su conocimiento de las posibilidades futuras de la estrategia agrícola después de 2013.
El nuevo Secretario de Estado de Montes y Desarrollo Rural es José Daniel Rosas Campelo da Rocha (Daniel
Campelo) ingeniero agrónomo que fue durante cuatro mandatos, de 1994 a 2009, alcalde de Ponte de Lima y también
diputado por el Grupo parlamentario CDS-PP entre 1999 y 2002. Aparte de sus trabajos y prestigio como diputado y
alcalde, se recuerdan dos anécdotas que le acarrearon problemas en su propio grupo y que fueron una huelga de
hambre en 2000 contra la transferencia del queso limiano para el Valle de Cambra tras la compra de la fábrica por
Lacto Ibérica, y el voto a favor del presupuesto presentado por el entonces primer ministro socialista Antonio Guterres,
en contra de las indicaciones de su partido.
Para la Secretaría de Estado del Mar ha sido nombrado Manuel Pinto de Abreu, oceanógrafo e ingeniero hidrógrafo,
que hasta ahora era jefe de la estructura de misión y responsable del proyecto de ampliación de la plataforma
continental, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional y que fue presentada en Naciones Unidas en mayo de
2009, aunque está previsto que los trabajos de fundamentación técnica y científica continúen hasta el año 2015.
El nuevo Secretario de Estado de Ambiente y Ordenamiento del Territorio es Pedro Afonso de Paulo, licenciado en
economía por la Universidad Lusíada y que ya tiene alguna experiencia en esta área gubernativa, ya que fue adjunto
del ministro entre 2002 y 2004, habiendo trabajado especialmente en el estudio para la reorganización del grupo
Aguas de Portugal con vistas a su abertura a la iniciativa privada. La unión en una sola Secretaria de Estado de las
dos actuales obligará a un nuevo diseño de los servicios correspondientes en estas áreas con un amplio campo de
competencias.





















