La plataforma naranjasyfrutas.com, apoyada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), ha acompañado a estos productores a conocer los comercios interesados, con el fin de que conozcan otras opciones de venta de sus cosechas, informó su promotor, Juan José Bas.
Los agricultores españoles que anuncian sus producciones en este portal también han mantenido una reunión con una organización similar en Suiza, Swisscofel, que se ha interesado en ofrecer a sus comercios el servicio que presta la web valenciana.
Aunque el volumen que se exporta a través de esta web es modesto, el portal confía en que en un plazo de diez años la mayoría de los agricultores, incluidos los jóvenes agricultores, sea capaz de recibir un pedido de cualquier lugar y exportar sus producciones.
La plataforma, que anuncia 293 millones de kilos de frutas y hortalizas de agricultores de toda España, ha incorporado un sistema de alarmas a petición de los comercios para recibir los datos del agricultor cuando éste publique una producción, lo que facilita la venta.
Según Bas, los agricultores españoles se están modernizando en muchas aspectos pero necesitan apoyarse en las nuevas tecnologías para obtener más beneficios ofreciendo su producto a un mayor número de comercios mayoristas.
En ello trabaja el portal, para que los agricultores puedan publicar fácilmente los datos de sus cosechas y puedan recibir el mayor número de ofertas, ya sea para la venta en el campo o como exportadores con la cosecha ya confeccionada (distribuida en cajas).
El centro de Saint Charles mueve más de 1,6 millones de toneladas de fruta y hortalizas, y más de la mitad de su cifra de negocio se realiza con España (61 por ciento), seguida de Marruecos (26 por ciento), Francia (8 por ciento) y otros países (5 por ciento).





















