Esta nueva herramienta estratégica permitirá elaborar planes de conquista de nuevos mercados, apoyándose en la experiencia y las competencias de los principales actores de la filial internacional Pink Lady®, incluida la Asociación Pink Lady® Europe
Gracias al peritaje que ha construido estos últimos años en Asia del Sureste, Oriente Medio y Europa del Este, incluida Rusia, la Asociación Pink Lady® Europe participará, junto a APAL y STAR FRUITS, en el éxito de este proyecto.
Como lo subraya Jon DURHAM, Director general de APAL y Presidente de PLD, «Existen numerosas oportunidades de desarrollo a aprovechar, para todos los actores Pink Lady®, en los países de la zona BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como en Asia del Sureste y Oriente Medio. Tenemos definitivamente que desempeñar un papel motor, en el desarrollo, a plazo, del consumo de la manzana, en estos mercados.»
Esta nueva estructura asegurará la promoción y el desarrollo de la notoriedad de la marca Pink Lady®, la gestión de las licencias, así como un apoyo técnico al conjunto de los actores con licencia.
Por fin, el papel de PLD también consistirá en fomentar la complementariedad de los abastecimientos en procedencia de ambos hemisferios, de asegurarse del cumplimiento de la calidad de las manzanas puestas en el mercado, con respecto a los criterios de posicionamiento de la marca, y de aportar una mayor asistencia técnica a los productores de las variedades Cripps Pink y de sus variedades esencialmente derivadas.
Ya implicada, en la muy amplia mayoría de estos mercados emergentes mediante la Asociación Pink Lady® Europe, el conjunto de la filial Europa se felicita de esta iniciativa. Las perspectivas de expansión de la Pink Lady®, en estos mercados es una condición sine qua non del desarrollo de la producción europea y de su perennidad económica. El objetivo, para la Asociación Pink Lady® Europe consiste en duplicar, en el 2020, la cuota de mercado que ocupaban estos destinos, en la comercialización global de Pink Lady® en el 2011/12, pasan así de un 5 a un 10% de los volúmenes.