Las exportaciones peruanas de pimiento han disminuido un 18 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior,y las perspectivas para 2013 no se presentan positivas según datos del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX).
La crisis ha sido el argumento más importante de esta caída según el presidente de ADEX, Jorge Chapote. USA y Europa han reducido sus demandas.
Otro motivo de la reducción de envios es la entrada en el negocio de China. Muchos operadores europeos «están a la espera de lo que ofrezca China y de su oferta a partir de octubre», señala Chapote.
China, nuestro principal competidor en exportación, está sembrando un 20 por ciento más de páprika que el año pasado y esto nos está provocando un dolor de cabeza, señaló Chepote.
El presidente del Comité de de Capsicum de ADEX, mencionó que un empresario chino dedicado a los temas agrarios- le indicó que en un futuro muy cercano China podría atravesar una situación muy complicada en alimentos, básicamente en proteínas y carbohidratos, por lo que podría tomar la decisión de reducir sus cultivos de páprika y en su lugar sembrar maíz, trigo y soja.
Perú cuenta con 2.000 hectáreas para el cultivo de páprika, lo que supone un descenso del 20 por ciento sobre los datos de la campaña pasada. Perú exportó 50.000 toneladas de páprika. USA, Méjico y España son los principales clientes.